Diputados cuestionan cifras de seguridad ante titular de la SSC

Martín Aguilar

 

Representantes populares de las nueve fracciones y asociaciones parlamentarias del Congreso de la Ciudad de México, discreparon en torno a la percepción de seguridad por parte de los capitalinos, el diputado de la bancada del PAN, Mario Enrique Sánchez Flores, que se refirió a reportes independientes que no coinciden con las cifras oficiales en esta materia.

 

Ese panista, en el marco de la comparecencia ante el pleno del recinto de Donceles y Allende, del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC); Pablo Vázquez Camacho, cuestionó:

 

El tiempo de respuesta al solicitar apoyo al 911.

 

La cantidad de cámaras que están activas.

 

Las acciones para garantizar la seguridad en transporte y cajeros.

 

A su vez, la legisladora de Acción Nacional, Olivia Garza de los Santos, refirió que en marzo de 2025 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registró que el 61.9 por ciento de la población capitalina señaló que vivir en la Ciudad de México es inseguro, lo cual indica que existe vulnerabilidad y riesgo.

 

Por lo anterior, planteó tres ejes para mejorar este rubro:

 

Reforzar la estrategia de proximidad.

 

Fortalecer la estructura de investigación.

 

Apostar por la participación ciudadana.

 

En el turno del grupo parlamentario del PRI y en el mismo tenor, el congresista Omar Alejandro García Loria destacó la importancia de la labor realizada por todas las áreas de la policía capitalina para garantizar la seguridad de la población.

 

Sostuvo que los mecanismos de rendición de cuentas son esenciales "para que no existan complicidades vergonzosas de la ciudadanía y el gobierno", a la vez que solicitó un aumento salarial para el personal policial.

 

El priísta hizo alusión a los retos y acciones en materia de seguridad en el transporte público y los resultados contra los pinchazos. Además, abordó la desaparición de personas y el acompañamiento a las familias de las víctimas, así como la preparación de la policía para garantizar la seguridad durante el próximo Mundial de Futbol.

 

Con la representación de Movimiento Ciudadano, al hacer uso de la tribuna para posicionar, la diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar expresó que la capital ha enfrentado situaciones que han puesto a prueba la capacidad, preparación y fortaleza de la seguridad capitalina; y que es necesario fortalecer las estrategias, recursos y niveles de coordinación institucional para poder responder de manera rápida ante estas situaciones.

 

Preguntó qué hace la SSC para evitar que los delincuentes encerrados por extorsión sigan operando desde la prisión y sobre las acciones para evitar delitos cibernéticos durante el Buen Fin.

 

A su vez, la diputada Yuriri Ayala Zúñiga, en el turno del grupo parlamentario de Morena, destacó las acciones implementadas por la SSC, que han permitido reducir los delitos de alto impacto e incrementar las detenciones. Destacó los avances logrados para priorizar la protección y seguridad de todas las personas. "La policía de la Ciudad de México es, sin duda, la mejor policía de país", aseguró.

 

La también diputada morenista Elizabeth Mateos Hernández, destacó que el 51 por ciento de las personas en la capital se sienten seguras en sus alcaldías según datos del INEGI, lo que representa un avance que debe mantenerse. Aprovechó para resaltar la labor de las mujeres policías que se encargan de resguardar la seguridad de la población.

 

El Partido del Trabajo estuvo representado por la congresista Jannete Elizabeth Guerrero Maya, quien expuso que la seguridad "es una responsabilidad colectiva que exige diálogo, corresponsabilidad y visión de largo plazo".

 

Llamó a no retroceder y consolidar una política de seguridad con enfoque de derechos humanos, proximidad social y justicia, mediante una estrategia que atiende las causas estructurales de la inseguridad, la violencia y la desigualdad.

 

PT, PVEM y PRD piden fortalecer seguridad y combatir corrupción policial

Por su parte, el coordinador de la bancada del PT, Ernesto Villarreal Cantú preguntó sobre:

 

Los principales logros y áreas de oportunidad del programa de cuadrantes.

 

La valoración sobre el aumento de motocicletas y accidentes viales.

 

Cómo se están fortaleciendo los mecanismos internos de control para detectar y sancionar la corrupción policial.

 

Del grupo parlamentario del PVEM, la diputada Rebeca Peralta León, consideró a la seguridad como uno de los ejes más sensibles para la población y afirmó que "los resultados son positivos pues el informe muestra no sólo las medidas que ha implementado, sino también importantes logros", con una reducción en la incidencia delictiva del 62 por ciento entre 2019 y 2025.

 

En materia de bienestar animal destacó la labor de la Brigada Animal con operativos para el rescate de seres sintientes.

 

En el turno del PRD, el legislador Pablo Trejo Pérez señaló que la SSC es fundamental para la capital, al ser la seguridad un rubro básico para cualquier sociedad. Reconoció que la percepción de inseguridad se redujo en un 25 por ciento en 2025 respecto a 2019 y los índices de confianza ciudadana en la policía mejoraron en un 47.1 por ciento.

 

La coordinadora de la bancada del Partido de la Revolución Democrática, Nora Arias Contreras, solicitó al funcionario de la dependencia capitalina:

 

Ampliar la información sobre la reducción de los índices delictivos.

 

Qué impacto ha tenido el modelo de proximidad y la participación ciudadana como eje medular.

 

Su incidencia para la construcción de paz.

 

Evitar que jóvenes se involucren en actividades delictivas.

 

En su momento, la coordinadora de la asociación parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, la diputada Diana Sánchez Barrios, reconoció el buen trabajo desempeñado, que ha permitido reducir los principales crímenes en la ciudad y externó su apoyo a los policías que se encargan del orden y la seguridad en la capital.

 

Requirió las estrategias específicas que implementa la SSC para el desmantelamiento de redes de extorsión y cobro de piso que afectan a los comerciantes y sobre la recuperación de los módulos de vigilancia.

 

La asociación parlamentaria Progresista de la Transformación, estuvo representada por el diputado Gerardo Villanueva Albarrán, quien reconoció las estrategias de seguridad a nivel federal y local, que han impulsado:

 

La profesionalización judicial.

 

El uso de tecnología.

 

La cooperación institucional.

 

Mientras que los programas de bienestar han contribuido a alcanzar la paz. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario