Martín Aguilar
Durante la comparecencia de la jefa de gobierno Clara Brugada Molina ante el Congreso capitalino, legisladores de distintas fuerzas políticas expresaron sus posturas sobre el estado de la ciudad a un año de gestión. Sin embargo, diputados del PAN abandonaron la sesión en Donceles y Allende al sentirse aludidos por las menciones al cártel inmobiliario hechas por la mandataria.
Durante la Sesión solemne con motivo del primer informe y comparecencia de Brugada Molina, ante el pleno de la III Legislatura del Congreso de la Ciudad México que arrancó al filo de las 10:30 horas con un quórum de 64 legisladores de un total de 66, todas las fuerzas políticas tuvieron un lugar para hacerse escuchar con la coincidencia de que sí hay avances, pero falta mucho por hacer en algunos rubros.
Transcurrió de manera civilizada la ceremonia, pero cuando hacía uso de la palabra la jefa de gobierno y trataba lo relativo a la corrupción inmobiliaria, se comenzaron a salir silenciosamente los diputados panistas, quienes luego en conferencia de prensa, confirmaron que abandonaron el lugar en protesta por la falta de respeto y el uso político del acto republicano por parte del oficialismo.
Al hacer uso de la tribuna con la representación de la bancada de Acción Nacional, su coordinador Andrés Atayde Rubiolo dijo que a un año de gestión, la capital no ha logrado transformarse en los temas que más preocupan a la ciudadanía como es seguridad, vivienda, infraestructura y planeación
"Hace un año definí aquí lo que significa transformar: hacer cambiar a algo o a alguien. Hoy, la pregunta que debemos responder juntas y juntos es qué tanto se ha transformado la Ciudad de México a un año de gobierno", precisó.
Reconoció la apertura al diálogo y la disposición a la coordinación que ha tenido la jefa de gobierno, como parte de una pluralidad política esencial para mejorar el entorno común.
Sin embargo, en posterior conferencia, la presidenta del PAN en la ciudad, Luisa Gutiérrez Ureña y Atayde Rubiolo, explicaron que la salida fue una decisión colegiada, realizada en silencio y con respeto, como una señal clara frente al uso faccioso e intolerante de la tribuna por parte de la titular del gobierno y la representación de Morena.
Para posicionar, la primera que hizo uso de la tribuna fue la diputada Diana Sánchez Barrios, coordinadora de la asociación parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, expuso que la actual administración capitalina se ha desempeñado con sentido humano, eficiencia social y con un manejo transparente de recursos.
Asimismo, delineó que, debido a las diversas políticas sociales, coordinación institucional e inversión, se ha logrado una reducción del promedio diario de delitos, de 131 a 57, que ha permitido una disminución del 51.5 por ciento en la percepción de inseguridad entre la ciudadanía.
Luego vino el turno del diputado Alejandro Carbajal González de la asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación, quien señaló que la capital "ha sido escenario y motor de una ruta progresista que ha marcado el destino nacional" y se consolida con una visión de Estado con justicia social, planeación metropolitana y un desarrollo con sentido humano.
Por su parte, la diputada Nora Arias Contreras y coordinadora de la bancada del PRD, dijo que la gran urbe ha sido un referente en materia de derechos sociales y justicia territorial.
A su vez, aseveró que bajo la gestión de Brugada, se han fortalecido programas que benefician a niños, jóvenes y adultos mayores, mediante una política de bienestar, con acciones como las Utopías, que son espacios públicos que promueven la cultura, el deporte, la salud y la convivencia.
Aprovechó para reafirmar su compromiso de construir, mediante el diálogo y el respeto, una política social sólida que ponga siempre en el centro a las personas.
Del grupo parlamentario del PRI, su coordinadora legisladora Tania Nanette Larios Pérez acotó que la comparecencia es un acto de responsabilidad con la historia.
Aludió que desde la jefatura de gobierno hay pluralidad y respeto, pero aseguró que el actual gobierno tiene una gran oportunidad para mejorar en varios aspectos clave para el beneficio de la ciudadanía.
Estimó que la legitimidad y gobernabilidad solo florecen en democracia, por lo que las opiniones plurales y la oposición es necesaria para enriquecer las iniciativas y planes de gobierno.
La fracción de Movimiento Ciudadano estuvo representada por la diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar, quien se refirió al informe como un ejercicio de rendición de cuentas que refleja avances en:
Programas sociales.
Educación.
Salud.
Atención a mujeres.
Combate a la pobreza.
Fortalecimiento de la economía local.
Ampliación de becas.
Estuvo a favor de construir políticas públicas con participación ciudadana y escuchar todas las voces, con el fin de:
Reducir desigualdades.
Lograr un sistema de cuidados.
Mejorar la movilidad.
Seguir las acciones de bienestar animal.
Todo con base en el diálogo y la participación ciudadana.
Políticas públicas con rostro humano
Los diputados del PT estuvieron representados en tribuna por su coordinador, el congresista Ernesto Villarreal Cantú, quien externó que el gobierno capitalino tiene rumbo claro y energía de transformación, que ha posicionado a la Ciudad de México como un referente internacional de políticas públicas con rostro humano.
Destacó el trabajo en materia de espacio público, fortalecimiento del tejido social, movilidad, salud y seguridad.
El coordinador de la bancada del PVEM, el diputado Manuel Talayero Pariente trató lo relativo a los avances para:
Tender puentes.
Recuperar el suelo de conservación.
Cuidado de los seres vivos no humenos.
Así como en materia de seguridad.
Movilidad.
Medio ambiente.
Abordó la prohibición de la violencia en corridas de toros y el reconocimiento legal de los animales como seres sintientes, logros que ahora no son solo leyes, sino "pasos de humanidad".
Un llamado a la transformación social
La diputada Xóchitl Bravo Espinosa, representante de Morena, lamentó en conferencia la salida de los legisladores panistas del salón de sesiones, señalando que su reacción se debió a que se sintieron aludidos por el tema del cártel inmobiliario, pese a que la jefa de gobierno no los mencionó directamente.
En la sesión solemne, en su turno la diputada morenista acotó que el primer informe de gobierno es el reflejo vivo de una gran convicción. Mencionó que gobernar es escuchar y transformar, con justicia social.
Hizo notar que es necesario abordar los retos que enfrenta la capital mediante programas sociales, para dar una mejor calidad de vida a toda la ciudadanía. "Donde florecen las Utopías, florece el pueblo, y ahí cabemos todos", remató.
0 comments:
Publicar un comentario