Martín Aguilar
En el transcurso de octubre, comenzará la rehabilitación de los pasos a desnivel ubicados en Calzada de Tlalpan, en una primera etapa que abarcará 12 de los 34 existentes, comprendidos entre la Plaza Tlaxcoaque y la estación Chabacano del Metro.
Con el objetivo de avanzar en el reordenamiento del comercio y en los trabajos de rehabilitación, acondicionamiento y modernización de estos espacios, el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, encabezó un recorrido por varios de ellos, tras diversas visitas y reuniones conjuntas con Servicios Metropolitanos (SERVIMET).
Acompañado por el subsecretario de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública (SPARVP), Adolfo Llubere Sevilla, y el director general de SERVIMET, Carlos Mackinlay, Cravioto Romero escuchó los comentarios de las y los locatarios, resolviendo dudas y reiterando el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México para garantizar que puedan regresar a sus espacios de trabajo una vez concluidas las obras.
Los comerciantes entregaron voluntariamente los espacios, tras acordar trabajar con plena confianza para contar con lugares dignos, limpios y seguros, donde puedan desarrollar sus actividades comerciales.
Por su parte, Iván Fonseca, de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), explicó los detalles de las obras y la necesidad de despejar los pasos a desnivel por motivos de seguridad para transeúntes y usuarios. Asimismo, participó la tercera visitadora adjunta de investigación de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Alejandra Laura Mancera Hidalgo, quien dio seguimiento al proceso.
Durante los recorridos se destacó que, con este reordenamiento, los comerciantes no estarán obligados a entregar cuotas a líderes o representantes de agrupaciones para atender su negocio, garantizando un espacio seguro y equitativo.
El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, reiteró su compromiso de abrir canales de diálogo permanentes y de trabajo conjunto con todos los sectores involucrados, asegurando que los procesos de rehabilitación, ordenamiento y mejora del espacio público se realicen con pleno respeto a los derechos humanos, al derecho al trabajo y al uso equitativo del espacio común.
Con estas acciones, se avanza hacia una ciudad más segura, ordenada y habitable para todas y todos, fortaleciendo tanto la movilidad como el bienestar de comerciantes y transeúntes.
0 comments:
Publicar un comentario