UNIDEM exige certeza jurídica para inversiones y celebra combate al despojo

Rebeca Marín

 

El delito de despojo sí impactó en la falta de certeza jurídica para nuevas inversiones productivas, alertó la Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM), al manifestar su respaldo a la decisión de aplicar mano dura contra ese ilícitos por parte de los tres niveles de gobierno.

 

Francisco Cuevas Dobarganes, director general de la agrupación, enfatizó que el despojo de propiedades no solo fue a adultos mayores vulnerables y a particulares, sino también a empresarios a quienes grupos violentos les arrebataron bodegas y predios que frenaron el desarrollo económico de varias industrias.

 

"El despojo de inmuebles era un cáncer que afectaba por igual a personas de la tercera edad, familias y empresarios. No existe nada peor que perder la certeza jurídica en las inversiones productivas y en el patrimonio familiar".

 

Indicó que en los últimos años los grupos criminales que históricamente se habían centrado en actividades como el narcotráfico, narcomenudeo, secuestro y diversas modalidades de robo, expandieron sus fuentes de ingreso hacia otras conductas:

 

Despojo de inmuebles.

 

Tráfico de personas.

 

Extorsión.

 

Monta choques.

 

De los delitos anteriores, con la colusión de servidores públicos en diversas áreas estatales y municipales.

 

Sin embargo, las autoridades no contaban con las herramientas de investigación para combatir ese tipo de ilícitos y las penas que se imputan a los infractores no eran suficientes para inhibir la comisión de estos delitos.

 

Por ello, el director general de UNIDEM celebró que hoy se aplique mano dura con la intervención de los tres niveles de gobierno mediante el "Operativo Restitución" en el Estado de México que ha permitido recuperar asegurado mil 28 inmuebles desde abril y ha restituido 534 a sus dueños en varios municipios.

 

"En los últimos meses, hemos observado que casi no se registran despojos y además se están devolviendo las casas, departamentos, terrenos, edificios y bodegas a sus legítimos propietarios".

 

Y afirmó que los industriales del Estado de México ven con buenos ojos las iniciativas que se han presentado en el Congreso local, como la que busca sancionar de manera enérgica a los monta choques, por lo que confió en que se apruebe en breve, pues es una extorsión de grupos organizados hacia los automovilistas al provocar alcances vehiculares y que se extendió a los municipios de Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla e Izcalli, entre otros.

 

"Estamos seguros que al haber mayor supervisión, tipificar el delito y aumentar las penas, acabarán por erradicar este problema que cada vez más afecta a los mexiquenses".

 

Por último, el profesionalizar a los comisarios municipales, sin duda logrará que "desde arriba hacia abajo", se depuren las corporaciones de seguridad y se concientice a los elementos de la importancia de su labor para lograr sociedades más seguras, justas y prósperas. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario