La llorona regresa a Xochimilco, un viaje al pasado que engrandece la leyenda

Martín Aguilar

 

En medio de una torrencial lluvia, inició la temporada 32 de La Llorona, en Cuemanco, al sur de la Ciudad de México, en una puesta en escena que traslada al público al México antiguo, en la época de la conquista y que escudriña en los orígenes de un personaje arraigado en la cultura mexicana a través de un espectáculo multidisciplinario compuesto por música, teatro y danza.

 

Precisamente, el agua fue la protagonista de la premier realizada este 1 de octubre, el elemento se hizo presente desde temprana hora y rindió honor al título de este año, "La Llorona el último latido del agua", a pesar de esto, se estrenó la puesta en escena que cuenta la historia de Nahui, interpretada por la actriz Nayeli Cortés, quien se ve obligada a ser testigo del último aliento de su hermano Yaotecatl, que cae ante las espadas y rifles de los conquistadores españoles.

 

En entrevista con Liberal Metropolitano, Nayeli Cortés, encargada de interpretar a La Llorona, dio detalles sobre las sorpresas para esta temporada e invitó a las familias a formar parte de ella, "van a conocer a esta mujer de blanco que está penando y su historia a partir de que estaba viva", señaló. 


Destacó que la historia relata la llegada de los españoles a Xochimilco y el recibimiento que les dieron los pobladores. Asimismo, habló sobre el significado que tiene para ella interpretar a este personaje que se ha convertido en todo un ícono de la cultura mexicana.

 

"Es una gran responsabilidad tener este personaje lleno de amor, lleno de angustia, lleno de dolor, de sensibilidad, de ternura y poderle hacer llegar a la gente esto, que antes de ser este espectro del que todos hablan era una mujer viva, una mujer que estaba velando por su pueblo, al mismo tiempo que estaba por parir a su primer hijo".

 

Este espectáculo, único en el mundo, tiene lugar en el Teocalli, ubicado en la Laguna de Tlilac, en el corazón de los canales de Cuemanco. Sin embargo, para comenzar con el mismo, las más de 50 personas en escena, en compañía de staff y músicos realizaron un ritual prehispánico para pedirle a los dioses y a la madre tierra permiso de interpretar la historia de quien ellos conocen como "Chokani", cuyo significado es "La que llora" en náhuatl.

 

Durante los poco más de 60 minutos que dura la obra, se engrandece la cultura xochimilca y la relación que tienen con el agua, elemento con el que conviven día a día y que se ha convertido en parte de su realidad.

 

La temporada inicia este 3 de octubre y se extenderá hasta el próximo 16 de noviembre, con funciones dobles y triples, que sin duda valen la pena. Para acudir a La Llorona en Cuemanco, es necesario llegar con al menos una hora de anticipación a la función, ya que se realiza un recorrido en trajinera. El frío es un factor muy importante, por lo que se recomienda llegar bien abrigado. Asimismo, para acompañar la función, se ofrecen distintos tipos de botanas, desde palomitas y papas, hasta elotes y esquites.

.

La obra, que se ha convertido en un emblema del Día de Muertos en la capital, no sólo narra una de las leyendas más icónicas de México, sino que es un espectáculo creado y sostenido por la propia comunidad xochimilca, con un equipo de actores, músicos y la mayoría del staff integrado con gente local; chinamperos, agricultores y remeros que buscan preservar su herencia cultural.

 

La experiencia inmersiva comienza al abordar las trajineras en el Embarcadero Cuemanco. Los visitantes se embarcan en un recorrido nocturno de 45 minutos a través de los canales, iluminados por antorchas y rodeados de chinampas. Este viaje, entre el viento nocturno y los sonidos de la naturaleza, transporta al público a la Laguna de Tlilac, un escenario natural único que se convierte en protagonista de la leyenda.

 

Una vez en la isla, el Grupo Artístico Nahui Teotls fusiona música contemporánea, teatro y danza prehispánica para "remontarnos a otras épocas", creando una atmósfera mágica y casi irreal en medio de la gran urbe.

 

"La Llorona. "El último latido del agua" es una historia humana y familiar para convivir en las zonas naturales... Disfrutando de la lluvia que purifica a las chinampas de Xochimilco, como una herencia de las ánimas de los antepasados que se crearon y sembraron en la región", dijo la actriz Nayeli Cortés, durante la inauguración de la temporada. 

 
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario