Repavimentarán 69 avenidas prioritarias en la CDMX

Martín Aguilar

 

La Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) de la Ciudad de México, Raúl Basulto Luviano, informó que el Programa Estratégico de Repavimentación Cualli Ohtli (Buen Camino) sustituye el mantenimiento temporal del bacheo por una intervención de fondo que permitirá renovar completamente la carpeta asfáltica en las principales avenidas de la ciudad.

 

"El bacheo nos ayuda a mitigar el daño causado por las lluvias, pero la repavimentación corrige de raíz las afectaciones. Este es un programa de mantenimiento profundo que iniciamos justo al término de la temporada de lluvias, cuando las condiciones lo permiten", explicó el funcionario.

 

De acuerdo con Basulto Luviano, la infraestructura vial de la Ciudad de México cuenta con 217 vialidades primarias, que representan 1,116 kilómetros lineales y 18 millones de metros cuadrados de superficie. Para este ciclo 2025-2026, el programa tiene como meta intervenir 3.5 millones de metros cuadrados, equivalentes a 250 kilómetros lineales, con una inversión total de 2 mil 600 millones de pesos.

 

El diagnóstico realizado por la SOBSE identificó 69 vialidades prioritarias, entre las que se encuentran nueve grandes avenidas de acceso a la capital, 35 ejes viales y 25 vialidades principales. Entre las vías a intervenir destacan:

 

Calzada de Tlalpan

 

Periférico

 

Viaducto Tlalpan

 

Viaducto Miguel Alemán

 

Calzada Ignacio Zaragoza

 

Avenida Aquiles Serdán

 

Gran Canal

 

Circuito Interior

 

Río San Joaquín

 

Paseo de la Reforma

 

Constituyentes, entre otras

 

El funcionario precisó que los trabajos iniciarán este miércoles 8 de octubre con la repavimentación de Avenida Constituyentes, en el tramo que va del kilómetro 13 (entrada a la ciudad) hasta Periférico, y continuarán el jueves 9 de octubre en Paseo de la Reforma, en la misma zona de acceso por Santa Fe.

 

Para la ejecución del programa, se pusieron en marcha 52 procesos de licitación pública y se desplegarán 52 frentes de trabajo simultáneos, con 416 maquinarias especializadas, entre perfiladoras, pavimentadoras, compactadores, barredoras, petrolizadoras, pipas de riego y retroexcavadoras. Además, la SOBSE adquirió cinco nuevos trenes de pavimentación que permitirán realizar labores de repavimentación por administración directa.

 

Basulto Luviano también destacó que la Ciudad de México cuenta actualmente con una planta de asfalto en Avenida del Imán, Coyoacán, que produce el material utilizado tanto por el Gobierno capitalino como por las alcaldías. Sin embargo, anunció que se proyecta la instalación de una nueva planta de asfalto en el Bordo Poniente para 2026, con el fin de reducir costos logísticos y tiempos de traslado del material hacia las zonas norte y oriente de la ciudad. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario