Se unen FAO, ONU y Central de Abasto para evitar pérdida de alimentos en CDMX

Rebeca Marín

 

El senador Jorge Carlos Ramírez Marín resaltó la importancia del proyecto emprendido por la Central de Abasto de la Ciudad de México, en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la ONU para combatir la pérdida y el desperdicio de alimentos.

 

Ramírez Marín explicó que la Central de Abasto, bajo la conducción de su coordinadora general Mónica Pacheco Skidmore, está logrando transformar un problema crítico, el desperdicio diario de entre 300 y 400 toneladas de alimentos, de los cuales el 80 por ciento corresponde a productos orgánicos, en soluciones con alto impacto social y ambiental.

 

El programa no solo rescata productos aptos para consumo, sino que además los canaliza hacia proyectos de composta, biogás y acciones de economía circular, con lo que se beneficia directamente a miles de familias y se reduce la huella ecológica, dijo el legislador yucateco.

 

"Este esfuerzo, que hoy coloca a la Central de Abasto como un modelo internacional de sostenibilidad, merece el respaldo del Senado de la República. No se trata únicamente de sumarse a la iniciativa, sino de impulsar políticas públicas que repliquen este tipo de logros en todo el país", enfatizó Ramírez Marín.

 

El senador insistió en que el liderazgo de Mónica Pacheco Skidmore, acompañado por la cooperación de la FAO y la ONU, es una muestra clara de que la responsabilidad compartida puede abrir nuevos caminos hacia la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente.

 

El pasado 29 de septiembre, las tres instancias anunciaron una estrategia conjunta para evitar que el aliento que aun sirve se desperdicie porque los bodegueros ya no pueden comercializarlo.

 

Para lo anterior existe el Centro de Acopio y Recuperación de Alimentos de la Central de Abasto (CEDA) mismo que surgió ante la necesidad de generar una cultura de aprovechamiento de los alimentos. Se trata de rescatar productos aún aptos para el consumo humano que se redistribuyen a comedores y organizaciones sociales.

 

La operación de ITACATE ha tenido un impacto muy positivo entre los participantes de la CEDA, como en un sector de la población vulnerable de la Ciudad de México, desde la puesta en marcha se logró recolectar 267.995 toneladas de alimentos. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario