Diana Salazar Palma
La Maestra Arellano, con una trayectoria de más de 32 años en el Poder Judicial y experiencia en las cuatro materias básicas (civil, penal, administrativo y laboral), destacó en una entrevista para Radiorama 1530 el incansable trabajo de los 17 juzgados de distrito especializados en materia administrativa.
Reveló que estos juzgados operan 365 días al año, con guardias 24/7, lidiando con una "sobrecarga que nos rebasa". A pesar de esto, enfatizó que la dedicación y el profesionalismo de su equipo permiten atender una amplia gama de casos.
Un aspecto central de la conversación del programa "Así lo dice Lamont "fue la atención a los derechos humanos, un área donde la Maestra Arellano mostró especial pasión. Explicó que los juzgados de distrito manejan casos de personas que requieren medicamentos o tratamientos urgentes (como quimioterapias y hemodiálisis) y a quienes se les niega o retrasa la atención en instituciones de salud pública. "La gente no sabe que puede acudir con nosotros y a través del juicio de amparo nosotros concedemos algo que se llama suspensión... le decimos a la autoridad, 'Oye, deja de negarle ahorita la atención médica'", explicó.
Subrayó que, en estos casos, la formalidad no es un obstáculo, y se pueden presentar escritos de forma sencilla, incluso por comparecencia.
Además de los casos de salud, la Maestra Marisa detalló que los juzgados también abordan asuntos como el alcoholímetro (donde se puede privar de la libertad y de bienes), revendedores, temas fiscales, impacto ambiental en construcciones, disputas en comunidades agrarias e incluso la defensa de los derechos de la comunidad LGBTQ+ y casos de bullying en universidades.
La Maestra Arellano hizo hincapié en la importancia de la cercanía con la gente y la necesidad de simplificar el lenguaje jurídico. Reconoció que, si bien la doctrina del derecho es compleja, su objetivo es que las sentencias sean directas y comprensibles para todos.
"Lo que yo quiero es que tú entiendas que estamos resolviendo", afirmó, destacando la evolución para evitar la "formalidad y la solemnidad".
Sobre el salario de los jueces, aclaró que, aunque son cargos de gran responsabilidad, los sueldos no son tan elevados como se cree y son de consulta pública.
Respecto a la reforma del Poder Judicial, la Maestra Marisa ve en las redes sociales una herramienta fundamental para que la ciudadanía conozca sus derechos y los mecanismos de defensa disponibles.
Finalmente, la Maestra Marisa Arellano invitó a la audiencia de audiorama a seguirla en sus redes sociales como Marisa Arellano Pompa, con el fin de continuar el diálogo y acercar la justicia a más personas.
0 comments:
Publicar un comentario