Rebeca Marín
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó este sábado que, debido a la presencia del virus de la influenza aviar de alta protegenicidad (H5N1) en Brasil, decidió suspender la importación de productos avícolas.
A través de un comunicado, la dependencia federal explicó que la decisión se tomó con el propósito de evitar riesgos zoosanitarios a la producción avícola nacional.
Por lo que no podrán ingresar carne de ave, huevo fértil, huevo libre de patógenos específicos (SPF, por sus siglas en inglés), pollos de hasta tres días de nacidos, despojos avícolas para consumo humano, materia prima avícola para la elaboración de alimento para mascotas. Tampoco podrán ingresar al país aves canoras, de ornato y rapaces.
"La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) del Gobierno de México informa que, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil, dio a conocer al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que el jueves 15 de mayo confirmaron la presencia del virus de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1 en territorio brasileño. Por ello México decidió suspender la importación de productos avícolas provenientes de Brasil, en tanto se recibe información zoosanitaria sobre la atención del brote", afirma el comunicado oficial.
Añadió que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil confirmó desde el jueves pasado la presencia del virus de la influenza aviar y que la restricción se mantendrá hasta que se reciba información zoosanitaria sobre la atención del brote.
Brasil, el mayor exportador de pollo del mundo, detectó el virus de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) por primera vez en una granja comercial, lo que provocó restricciones por parte de los importadores, incluida China, el principal comprador el año pasado.
Ya Argentina también suspendió las importaciones de todos los productos avícolas brasileños hasta que su vecino esté libre de gripe aviar.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía (SE), aseguró el jueves en la mañanera desde Palacio Nacional que, respecto a la situación ganadera por el gusano barrenador en Estados Unidos y México, consideran que "sí crea dificultades" a nivel económico, pero no repercusiones serias.
Planteando que se logre arreglar la suspensión de importación durante 15 días, el titular de la SE consideró que no habrá "impacto sensible".
0 comments:
Publicar un comentario