La Voz Judicial/Justicia penal para adolescentes

Martín Aguilar

La justicia penal para adolescentes es un sistema legal especializado diseñado para tratar con menores de edad (generalmente entre 12 y 17 años) que han cometido un delito. Este sistema se enfoca en la rehabilitación y reinserción social del adolescente, en lugar de simplemente aplicar castigos.

Durante la transmisión de la Voz Judicial, conducido por Rosalía Buaun y Lino Calderón, tuvieron de invitado al Dr. Cristóbal Urrutia Fernández

Urrutia Fernández señaló que este modelo de justicia fue instaurado con la influencia de la doctrina de la protección integral de la infancia, con la cual se reconoce que niñas, niños y adolescentes son sujetos, y no objetos, de protección del derecho.

 

De esta manera, el sistema busca garantizar los derechos humanos de quienes se les atribuya la realización de una conducta tipificada como delito por las leyes penales y tengan entre 12 años cumplidos y menos de 18 años de edad, esto es, las personas adolescentes, añadió

 

El magistrado dijo que, a través de estos desarrollos jurisprudenciales, el máximo tribunal ha determinado el contenido de principios y lineamientos especializados que rigen la justicia juvenil mexicana.

 

 En este cuaderno se sistematizan los criterios sobre 1) la Constitución y el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes; 2) la competencia para conocer delitos cometidos por personas sujetas a la justicia penal para adolescentes; 3) los alcances del derecho a una defensa adecuada en la justicia penal para adolescentes;

 

4) la conducta ilícita realizada por una persona cuando era adolescente y los antecedentes penales en el proceso penal para personas adultas; 5) los procedimientos desarrollados en la justicia penal para adolescentes en relación con los principios del sistema procesal penal acusatorio; 6) la facultad para legislar en materia de justicia penal para adolescentes;

 

7) la exposición de niñas, niños y adolescentes en los medios de comunicación social; 8) la detención en flagrancia, la detención hasta por 72 horas y la prórroga del plazo constitucional en la justicia penal para adolescentes, y 9) la constitucionalidad de las medidas aplicables en la justicia penal para adolescentes.

 

Aclaró que el sistema de justicia penal para adolescentes es un instrumento particular, con características propias y mecanismos diferenciados, que se enfrenta a diversos retos en el aparato de justicia mexicano.

 

Ante las modificaciones normativas constantes que privilegian la punitividad sobre la reinserción social, este sistema debe continuar con los pilares con los que fue creado, ya que, a diferencia del sistema de justicia penal, en él se involucran menores de edad, quienes tiene una protección a su esfera jurídica de acuerdo con sus circunstancias (edad y contexto)

 

Por último, afirmó que la justicia restaurativa es un enfoque alternativo al sistema de justicia penal tradicional que busca sanar las relaciones dañadas por un delito, enfocándose en las necesidades de la víctima, el infractor y la comunidad. En lugar de centrarse únicamente en el castigo del infractor, la justicia restaurativa promueve la responsabilidad, la reparación del daño y la reintegración social de todas las partes involucradas

 

Agregó que, la Justicia retributiva (tradicional) se centra en el castigo del infractor como respuesta al delito, a menudo ignorando las necesidades de la víctima y la comunidad y la Justicia restaurativa busca la reparación del daño causado por el delito, involucrando a la víctima, el infractor y la comunidad en un proceso de diálogo y reconciliación. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario