Martín Aguilar
En su segunda semana de funcionamiento, la Mesa contra el Despojo de Vivienda, instalada en el Zócalo capitalino como parte de los Martes de Gobierno Ciudadano, ha recibido decenas de solicitudes de personas afectadas por conflictos relacionados con invasiones y despojo de propiedades, un problema que -según autoridades- se ha convertido en una de las mayores preocupaciones para el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina.
Este martes, la mesa volvió a ser visitada por decenas de ciudadanos en busca de atención y solución. Uno de los casos expuestos fue el de un joven que acudió en representación de su madre, propietaria de un terreno en el Cerro de Guadalupe, ubicado en San Francisco Tlaltenco, alcaldía Tláhuac, una zona clasificada como área natural protegida.
"El terreno está siendo invadido desde diciembre del año pasado. Ya llevan más de seis construcciones en ese lugar", relató. Aseguró contar con las escrituras que acreditan la propiedad, y denunció que, pese a haber acudido a diversas instancias, no ha obtenido respuesta. "Desconozco quiénes son. Son personas de Iztapalapa, ni siquiera son de Tláhuac", señaló mientras esperaba ser atendido por personal de la Secretaría de Gobierno, encabezado por el director general jurídico, Jesús Salazar.
Otra afectada, quien prefirió no dar su nombre por temor a represalias, acusó que el despojo de tierras en Santa Catarina, Tlaltenco, ha sido respaldado por autoridades locales. "Nos han invadido personas que, según sabemos, son apoyadas por la alcaldía por intereses políticos o electorales. Nos quitaron nuestras tierras en el Deportivo, donde quieren hacer una Utopía sin el consenso del pueblo", denunció.
La mujer señaló directamente a la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, y al exdelegado Rigoberto Salgado, por presuntos actos de omisión y encubrimiento.
No creemos ya en las autoridades locales. Por eso venimos aquí, al Zócalo, a buscar una respuesta
Por su parte, Andrés Mayer, otro ciudadano afectado, denunció la inacción del Ministerio Público en una carpeta de investigación que, según dijo, lleva tres años sin avances. El caso involucra un terreno despojado en Iztapalapa, presuntamente por un grupo organizado.
"A pesar de que se ha acreditado la propiedad y se han entregado pruebas, no han hecho nada. Sentimos que desde el inicio del gobierno de Morena y de Clara Brugada hay una total desatención al tema del despojo. Creemos que hay complicidad en la Fiscalía", declaró Mayer, visiblemente molesto tras su turno en la mesa.
La Mesa contra el Despojo de Vivienda fue instalada por el Gobierno capitalino con el objetivo de recibir, canalizar y atender denuncias de invasión, fraude inmobiliario o apropiación ilegal de propiedades. En su primera semana, atendió más de 40 solicitudes.
Las autoridades han reiterado su compromiso de revisar cada caso de forma individual y dar seguimiento institucional, con apoyo de instancias como la Secretaría de Gobierno, la Fiscalía capitalina, y los órganos de justicia administrativa y territorial.
0 comments:
Publicar un comentario