Propone Lenia Batres revocación de mandato de juzgadores por “mala” elección a través del voto ciudadano

Martín Aguilar

 

Los ciudadanos no deben esperar años para que se corrija una "mala" elección a través de su voto de jueces, magistrados y ministros, sino hacer uso de la revocación de mandato y reparar la "equivocación", planteó la ministra Lenia Batres Guadarrama de visita en Reynosa, Tamaulipas. Los ciudadanos no deben esperar años para que se corrija una "mala" elección a través de su voto de jueces, magistrados y ministros, sino hacer uso de la revocación de mandato y reparar la "equivocación", planteó la ministra Lenia Batres Guadarrama de visita en Reynosa, Tamaulipas.

 

En su gira de agradecimiento a quienes le dieron su voto el pasado 1 de junio para mantenerse en eel cargo como ministra y con la posibilidad de ser presidenta de la Corte en un par de años, Batres Guadarrama llamó a la ciudadanía a estar vigilante del actuar de los juzgadores y de sus sentencias, ante cualquier abuso o mala actuación en que incurran las y los impartidores de justicia.

 

"Y si resulta que de este proceso electoral nos equivocamos, que elegimos a alguien que combate el interés público o los derechos sociales, debería existir la revocación de mandato, para no tener que esperar a que termine su periodo para rectificar", dijo, y recordó que también se puede denunciar a los juzgadores ante el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).

 

La ministra se reunió con ciudadanos de Reynosa, a quienes reconoció su apoyo a la reforma judicial. Comentó que este proceso de renovación dentro del PJF es continuo y por ello se requiere del acompañamiento del pueblo, que debe mantenerse observando y atento de las acciones de las personas juzgadoras.

 

"Hagamos de la democracia no una meta: ya llegamos a la elección; no, hagamos un camino permanente para tener a las autoridades, en este caso a los jueces, a las juezas, a las magistradas, magistrados, ministros y ministras, del tamaño, de la altura que merece el pueblo mexicano ", insistió.

 

Enfatizó que una de las prioridades del PJF que iniciará sus funciones a partir del 1 de septiembre próximo, debe ser asumir su responsabilidad constitucional de contribuir al fortalecimiento de la justicia social, mediante sentencias y jurisprudencias que hagan posible la justiciabilidad de los derechos sociales.

 

"Queremos juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros que resuelvan en favor de la gente cuando alguien se queje de que no tiene acceso a uno de estos derechos, que son la base de cualquier desarrollo personal, que son además los derechos que nos ayudan a generar mayor igualdad y a salir de la pobreza", sostuvo Lenia Batres.

 

Ante miles de personas congregadas en el Centro de Convenciones de Reynosa, la ministra reafirmó su compromiso para que la SCJN se maneje con austeridad y ajuste las percepciones de sus ministras, ministras y altos funcionarios, al límite constitucional, es decir, que nadie gane más que la presidenta de la república.

 

En su visita a esta entidad, la ministra se reunió también con diversas personalidades, entre ellas la presidenta electa del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, Tania Contreras. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario