Es injusto el arancel de EU al jitomate mexicano: Sader y Economía

Rebeca Marín

 

El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), manifestó su desacuerdo con arancel de 17 por ciento a los jitomates mexicanos, impuesto desde este lunes por el gobierno de Estados Unidos, medida que calificó de "injusta y en contra de los intereses no sólo de los productores mexicanos, sino de la industria estadounidense".

 

El arancel de 17 por ciento a los jitomates mexicanos afectará directamente a los consumidores de ese país, advirtieron las secretarías de Economía y Agricultura y Desarrollo Rural.

 

En un comunicado conjunto, las dependencias enfatizaron que dos de cada tres jitomates que se consumen en el vecino país del norte son cosechados en territorio mexicano.

 

"La medida anunciada hoy lo único que hará es afectar los bolsillos de los consumidores estadounidenses, ya que será imposible sustituir al jitomate mexicano", dice el documento.

 

Este lunes, el gobierno mexicano fue notificado por la administración de Donald Trump de

 

retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México, que data de 2019.

 

"Tras la rescisión del Acuerdo de 2019, el Departamento de Comercio ha emitido una orden de imposición de derechos antidumping, lo que resulta en la imposición de aranceles del 17.09 por ciento a la mayoría de las importaciones de jitomates procedentes de México", dijo la administración estadounidense horas antes.

 

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, aseguró que durante demasiado tiempo los agricultores de ese país "se han visto oprimidos por prácticas comerciales desleales que rebajan los precios de productos como el tomate".

 

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) exprés su preocupación por la decisión unilateral del Departamento de Comercio de Estados Unidos de imponer una cuota compensatoria a las importaciones de tomate fresco mexicano.

 

"Esta medida representa un retroceso en la integración de América del Norte y pone en riesgo la seguridad alimentaria de la región, a las y los productores nacionales, a todos los integrantes de la cadena productiva, así como a los consumidores estadounidenses, lo que invariablemente repercutirá en un aumento de precios", dijo el organismo.

 

De acuerdo con el CNA, los jitomates que envía México al vecino país del norte representan 55  por ciento del consumo total de ese producto en los hogares y comercios estadounidenses.

 

"Las barreras comerciales, lejos de resolver desequilibrios, generan incertidumbre, aumentan los costos a los consumidores y dañan el bienestar de millones de familias en ambos lados de la frontera", apuntó. 

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario