Rebeca Marín
La Secretaría de Gobierno (Secgob) de la Ciudad de México encabezó este sábado el primer Diálogo Territorial del Bando 1, con sede en la alcaldía Cuauhtémoc, donde participaron vecinos y vecinas de las colonias Condesa, Hipódromo Condesa e Hipódromo.
Durante el foro, el titular de la Secgob, César Cravioto Romero, explicó que las propuestas y observaciones de los casi 50 participantes serán consideradas para enriquecer los 14 puntos que conforman el Bando 1, así como para la construcción de una futura Ley de Rentas.
"Pese a que hay diferencias importantes entre algunos vecinos, coinciden en que ya se tiene que abrir la plataforma para el registro de anfitriones", subrayó Cravioto. Agregó que la regulación del mercado de la vivienda no busca perjudicar a propietarios, sino encontrar un equilibrio que impida desplomes de precios y brinde certeza a quienes han invertido en la capital.
Asimismo, anunció que se realizarán tres tipos de foros: territoriales, con especialistas y con distintos sectores poblacionales, para fomentar una retroalimentación amplia e incluyente.
Por su parte, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, destacó que el combate a la gentrificación está en el centro de la política pública del gobierno capitalino, encabezado por Clara Brugada. Aseguró que se trabaja en una política de vivienda sin precedentes, centrada en construir más viviendas en la zona central de la ciudad y en estabilizar el mercado de alquiler.
Muñoz adelantó que se busca avanzar hacia una Ley de Rentas que contenga sanciones para quienes eleven precios por encima de la inflación, así como la creación de una defensoría inquilinaria.
En tanto, la consejera Jurídica y de Servicios Legales, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, señaló que es prioritario armonizar el Código Civil con una lógica habitacional moderna y garantizar una renta adecuada en zonas tensionadas por la alta demanda turística. Propuso crear un órgano legal que brinde mediación, defensa y exigibilidad de derechos ante abusos.
A su vez, el investigador Sergio Zermeño propuso la creación de comités ciudadanos en las colonias más afectadas por la presión inmobiliaria, como Hipódromo, Condesa y Roma Norte, donde podrían instalarse entre 10 y 12 órganos vecinales de seguimiento.
Raquel Nava, académica e integrante del Colectivo Claudia Cortés, rememoró los primeros desalojos reportados hace una década en la colonia Juárez y pidió la instalación de mesas de trabajo formales para presentar propuestas vecinales sobre leyes e iniciativas.
Durante el foro también tomaron la palabra residentes como Luisa Huertas, quien demandó regular las construcciones y denunciar el uso irregular de inmuebles, y Roberto Trujano, quien llamó al respeto mutuo entre vecinos y autoridades. Juan Pablo González, vecino de tercera generación en la colonia Condesa, celebró el encuentro como un paso necesario para atender integralmente el fenómeno de la gentrificación.
El evento contó además con la participación de académicos y especialistas como Pavel Granados, Adrián Orozco Hernández y Patricia Ramírez Kuri, quienes aportaron perspectivas técnicas y sociales al debate.
Estos diálogos forman parte del esfuerzo del gobierno capitalino por diseñar políticas públicas inclusivas frente al fenómeno inmobiliario que vive la ciudad, en especial en colonias de alta demanda habitacional y turística.
0 comments:
Publicar un comentario