Comisiones del Congreso CDMX aprueban reformas para el Instituto de Planeación Democrática

 

Martín Aguilar

 

El dictamen a las iniciativas para reformar el marco normativo que regula la integración de la Junta de Gobierno del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México (IPDP), promovida por las diputadas locales del PAN Olivia Garza de los Santos y Frida Jimena Guillén Ortiz, fue aprobado por las personas legisladoras que conforman las Comisiones de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, y de Planeación del Desarrollo del Congreso capitalino.

 

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, la diputada panista Daniela Gicela Álvarez Camacho, expuso que con este proyecto se busca fortalecer la estructura de la junta de gobierno del IPDP, con la incorporación de las personas titulares de las Secretarías de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, de Gestión Integral del Agua y de Desarrollo Urbano y Vivienda, así como de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), esta última con sólo derecho a voz.

 

Dio cuenta que lo anterior tiene sustento en la reforma de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, publicada el pasado 3 de octubre de 2024 en la Gaceta Oficial.

 

En sesión de trabajo de las comisiones, delineó que los cambios son necesarios para que los otros cuerpos normativos sean congruentes con lo mandatado en la Constitución local y generar entre las dependencias la coordinación necesaria para la elaboración del Plan General de Desarrollo de la ciudad a 20 año, así como el Proyecto General de Ordenamiento Territorial a 15 años.

 

Las modificaciones consisten en reformar el artículo 15, apartado D, numeral 3, inciso A, de la Constitución Política de la Ciudad de México; el artículo 16 fracción II, y agregar una fracción II bis, de la Ley del Sistema de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México.

 

Además, se modifican los artículos 6 y 7 de la Ley Orgánica del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, en materia de integración de la Junta de Gobierno del IPDP.

 

Se pronunciaron los congresistas por reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política de la Ciudad de México; de la Ley del Sistema de Planeación del Desarrollo y de la Ley Orgánica del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva en lo relativo a la integración y funcionamiento del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario