Fwd: UAEMex: estudiantes de Ingeniería y Derecho exigen mejoras urgentes en infraestructura y derechos

Martín Aguilar

 

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) instaló mesas de diálogo con estudiantes de las facultades de Ingeniería y Derecho, con la presencia de la rectora, Dra. Martha Patricia Zarza Delgado, y responsables de diversas secretarías universitarias. Sin embargo, las demandas expuestas evidencian problemas estructurales que requieren atención inmediata.

 

En la Facultad de Ingeniería, el pliego petitorio enfatizó la urgencia de modernizar laboratorios, actualizar equipos de cómputo y fortalecer el área de electrónica. Los estudiantes solicitaron licencias educativas para salas de cómputo, abastecimiento constante de materiales, capacitación docente y actualización curricular. También destacaron la necesidad de mejorar el programa de visitas técnicas a empresas y de contar con protocolos efectivos contra la violencia de género, así como mejores servicios médicos y de seguridad.

 

En Derecho, los estudiantes demandaron garantías reales para la libre expresión y la no imposición de represalias académicas por participar en protestas o movilizaciones, un reclamo constante en la comunidad universitaria. También exigieron un modelo electoral autónomo y transparente, reparación inmediata de la infraestructura (ventanas, ventilación, mobiliario) y acceso constante a insumos de higiene, incluyendo butacas especiales para personas zurdas.

 

Además, pidieron una auditoría externa e independiente sobre el manejo de recursos públicos y la reestructuración urgente del Comité de Género para que deje de ser un espacio burocrático y se convierta en un organismo eficaz contra la violencia.

 

La administración anunció la instalación de mesas jurídicas de trabajo con enfoque en derechos humanos y género, y la instalación progresiva de señalizaciones en Braille en espacios clave. Estas acciones apuntan a mejorar la inclusión, pero la comunidad estudiantil mantiene dudas sobre la voluntad real para implementar cambios profundos y duraderos.

 

Locatarios y operadores del transporte público que trabajan en las inmediaciones de Ciudad Universitaria, en Toluca, confirmaron que la suspensión de actividades académicas ha derivado en una de las crisis económicas más severas para la zona en los últimos años.

 

Coinciden en que, por la baja afluencia, las pérdidas actuales se comparan con las sufridas durante la emergencia sanitaria por covid-19.

 

En un recorrido por la zona, se constató que la mayoría de los negocios semifijos, principalmente food trucks y comercios de comida rápida, operan con baja o nula actividad.

 

Algunos bajaron la cortina desde hace semanas. Otros siguen abiertos pero trabajan con apenas 10 por ciento de su ingreso habitual, de acuerdo con propietarios que prefirieron no dar su nombre por temor a represalias institucionales.

 

'Las ventas han caído al punto de no cubrir la renta ni los insumos básicos. Los pocos clientes que llegan son trabajadores de la zona o vecinos, pero no alcanza para mantener a flote el negocio', comentó una comerciante.

 

Las rutas urbanas y suburbanas que cruzan por Ciudad Universitaria también han resentido el impacto. Choferes entrevistados señalaron que el flujo de estudiantes era la principal fuente de usuarios en esta temporada. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario