Harfuch se reúne con empresarios para atender inseguridad

Rebeca Marín

 

Durante un encuentro entre la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y autoridades del Gobierno federal acordaron este lunes fortalecer la colaboración en seguridad con la instalación de mesas de trabajo en los 32 estados, enfocadas en prevenir delitos que afectan al sector empresarial.

 

En la reunión con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, el presidente de la confederación, Juan José Sierra, destacó la urgencia de atender los riesgos que enfrentan las empresas.

 

"Agradecemos la apertura y sensibilidad para atender las inquietudes de los empresarios que representamos y conjuntar esfuerzos para encontrar soluciones", expresó el organismo en sus redes sociales.

 

El diálogo se da en un contexto de creciente presión delictiva sobre el sector privado. De acuerdo con el Monitor de Seguridad de Coparmex, en el primer semestre del año se registraron cinco mil 887 víctimas de extorsión, el nivel más alto en una década.

 

Desde 2015, la incidencia de este delito aumentó 83 por ciento, impulsada en parte por la operación de redes criminales desde centros penitenciarios, sin consecuencias para custodios ni directivos.

 

Según Coparmex, los delitos con mayor impacto en las empresas agremiadas incluyen el robo a negocio, que sumó 34 mil 12 casos, así como extorsiones que han provocado cierres de negocios e inhibición de inversiones. Además, las pérdidas económicas por inseguridad superan los 124 mil millones de pesos.

 

Previamente, el organismo privado pidió al gobierno federal acelerar la aprobación de una Ley General contra la Extorsión, aumentar el presupuesto de seguridad pública y sancionar a autoridades penitenciarias que permiten extorsiones desde prisión. También solicitó apoyos fiscales y financiamiento para negocios afectados por la violencia.

 

Para Sinaloa, donde la violencia ha impactado con fuerza al sector productivo, el organismo propuso condonación de impuestos, créditos con condiciones flexibles y simplificación de trámites para nuevos emprendimientos.

 

"No pedimos que nos regalen los créditos, pero sí que se condonen intereses y se evalúe cada historial para salvar cientos de empleos", puntualizó Reyes Zazueta, representante local de Coparmex. 

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario