Rebeca Marín
La Selección Nacional de Baloncesto en Silla de Ruedas representará a México en la IWBF Americas Cup 2025, que se llevará a cabo del 9 al 17 de agosto. en Bogotá, Colombia. Esta participación no solo es deportiva, refleja una historia de organización comunitaria, resiliencia comunitaria y del apoyo de empresas que llegó justo cuando más se necesitaba. Luego de una búsqueda de recursos encabezada por los propios jugadores y respaldada por Banco Azteca y Fundación Azteca de Grupo Salinas.
Organizados bajo la asociación Wheelchair Basquetbol México A.C., las y los seleccionados demostraron que el deporte adaptado en México no solo sobrevive, sino que avanza con carácter, disciplina y visión. Ante los retos logísticos para asistir al torneo continental, el equipo abrió un canal directo con la sociedad a través de redes sociales.
Desde 2022, el básquetbol en silla de ruedas en México enfrenta un vacío institucional tras la disolución de su federación. Sin respaldo ni reconocimiento, los propios jugadores se organizaron, sanearon cuentas pendientes, reconstruyeron vínculos internacionales y, lo más importante, recuperaron el derecho a competir por México. Frente a esa realidad, la publicación en redes sociales impulsada por Wheelchair Basquetbol México A.C. fue un grito de ayuda, y quienes decidieron responder fue una institución bancaria y una fundación que han demostrado que el compromiso social no se presume, se ejecuta.
Banco Azteca y Fundación Azteca activaron su estrategia Apoyar Nos Toca, brindando apoyo directo, sin intermediarios, para cubrir necesidades clave del equipo para su competencia. Su intervención oportuna marcó la diferencia. "Este respaldo es mucho más que un patrocinio: es un reconocimiento a nuestro esfuerzo. Estamos yendo a Colombia con la frente en alto, gracias a la confianza en nuestro trabajo", afirmó AEnaisa Pérez Pacheco, presidenta de la organización y atleta del equipo.
En tres años, la comunidad de atletas transformó una crisis en una oportunidad de autogestión. Reconstruyeron puentes internacionales, gestionaron recursos y recuperaron el derecho de representar a México en competencias oficiales. Hoy, más que una selección, son un modelo de liderazgo civil desde el deporte adaptado.
Este carácter fue precisamente lo que motivó a Banco Azteca y Fundación Azteca a sumarse. "Apoyar Nos Toca", su iniciativa de acción social, respalda causas que de personas talentosas que reflejan historias de esfuerzo, mérito y liderazgo colectivo. En palabras de sus voceros, "el liderazgo nace cuando alguien decide no esperar más y empieza a actuar".
La IWBF Americas Cup no es solo una competencia: es un escenario de visibilidad, inclusión y representación continental. Participarán potencias como Canadá, Brasil y Estados Unidos, pero México llegará con algo más fuerte que cualquier recurso: la convicción colectiva de quienes se organizan, resisten y avanzan juntos. En Bogotá, el balón rodará. México va, con todo.
0 comments:
Publicar un comentario