Inseguridad en CDMX afecta calidad de vida y frena crecimiento económico: Canaco

Rebeca Marín

 

La inseguridad y el aumento en la percepción ciudadana de este problema de acuerdo con datos del INEGI, afecta directamente la tranquilidad de las personas, la calidad de vida de las familias y la participación social.

 

Así lo señaló la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) al precisar que estas condiciones limitan oportunidades económicas y generan costos tanto directos como indirectos para los hogares y las empresas.

 

A través de su estudio económico MacroAnálisis, la Canaco CDMX señaló que en cinco alcaldías el porcentaje de ciudadanos que se sienten inseguros es igual o superior al promedio nacional, que es del 63%, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, correspondiente al segundo trimestre de 2025.

 

"La percepción de inseguridad afecta la calidad de vida de los hogares y genera costos económicos a las empresas que terminan por dañar el crecimiento de la actividad económica y la participación social", señala el diagnóstico de la Canaco CDMX.

 

Advierte que estas condiciones limitan oportunidades económicas y generan costos, tanto directos como indirectos, para los hogares y las empresas, lo que incide negativamente en la inversión, los costos operativos, la creación de empleo y el ingreso disponible para atender otras necesidades en las unidades económicas y las familias.

 

En el caso de la Ciudad de México, destaca que en cinco alcaldías, el porcentaje de ciudadanos que se sienten inseguros es igual o superior al promedio nacional, como es el caso de Xochimilco (77%), Tláhuac (72%), Iztapalapa (70%), Gustavo A. Madero (68%) y Azcapotzalco con 63.4%

 

En nueve alcaldías aumentó la percepción de inseguridad entre marzo y junio, siendo Álvaro Obregón (de 57% a 63%) e Iztacalco (de 54 a 60%), las que observaron los mayores incrementos.

 

Por el contrario, siete alcaldías observaron una mejora en la percepción ciudadana de seguridad, destacando los casos de Cuauhtémoc, Cuajimalpa y Tlalpan.

 

En cuanto a la situación económica, la Canaco CDMX señala que tras el retroceso mensual de 1.4 registrado en abril en las Ventas al Menudeo, en mayo este indicador reportó un repunte de 1.8%, lo que representa el crecimiento más elevado para este indicador desde marzo de 2022.

 

El organismo empresarial considera que este repunte se haya debido al despliegue de ofertas por parte del comercio organizado con motivo de la festividad del Día de las Madres, que lograron impulsar las ventas al consumidor final.

 

Señala que en 17 entidades, las ventas al menudeo cerraron el mes de mayo con incrementos, como fue el caso de Sinaloa, Jalisco, Oaxaca, Puebla y Estado de México.

 

Sin embargo, Baja California, Ciudad de México, Chihuahua, Sonora y Colina registraron los menores aumentos en ventas respecto al mes de abril con 0.4 en el primer caso, 1% en CDMX y 1.1% en el resto.

 

El sector comercio de la Ciudad de México considera que la economía mexicana evitó "la recesión técnica", sin embargo, persisten señales de debilitamiento en dos de sus sectores productivos: servicios e industria.

 

Además, se observa una continua erosión en los niveles de confianza empresarial, prevalece una postura cautelosa frente a nuevas inversiones y se mantiene la debilidad del mercado laboral. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario