Rebeca Marín
Locatarios de diferentes organizaciones de mercados públicos se deslindaron categóricamente de cualquier movilización, bloqueo o manifestación. Se pronunciaron por privilegiar la vía del diálogo y la colaboración con las autoridades para resolver todos aquellos problemas que afecten el comercio popular.
Sin embargo, en conferencia de prensa, solicitaron a las autoridades y legisladores no instalar cerca de los mercados los llamados abastos populares, donde se venden productos del campo, principalmente, a precios más baratos, lo que representan una competencia desleal, además, de correr el riesgo de responder más a un interés político que de ayuda social.
Integrantes del Movimiento Nacional del Comercio Social (MONACOSO AC.) que agremia a comerciantes de mercados públicos, presidido por Alberto Vargas Lucio y el Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño SC), que dirige Gerardo Cleto López Becerra, así como más de 12 organizaciones que representan a diversos mercados públicos en la Ciudad de México, solicitaron a los diputados de la Ciudad de México emitir convocatorias abiertas y públicas para participar en las reformas al marco jurídico que rige los mercados y no acotar la participación a unas cuantas organizaciones.
En conferencia de prensa que se realizó este jueves en el Mercado San Juan de Artesanías y Curiosidades, donde acudieron representantes de distintos centros de abasto popular, los locatarios se manifestaron convencidos que es a través del diálogo y las mesas de trabajo con la autoridad como se podrá llegar a acuerdos y compromisos para fortalecer el gremio y encausarlo a mejores tiempos.
"Nosotros rechazamos el bloqueo de vialidades, como medida de chantaje y presión a la autoridad, enarbolando banderas fincadas en la mentira, falsedades e información errónea que confunde a la opinión pública", explicaron.
Consideraron que no es a través del cierre de vialidades y violentando el derecho al libre tránsito como se podrá avanzar en una agenda en favor de los mercados públicos. Por el contrario, señalaron que este tipo de movilizaciones provocan descontento entre la ciudadanía.
"Nosotros no marcharemos, privilegiamos el diálogo, por sobre todas las cosas, nosotros no atentaremos contra la ciudadanía ni su tiempo con bloqueos o cierres permanentes de vialidades, nosotros respetamos a la autoridad y la autoridad nos respeta", expresaron.
Refrendaron su compromiso de buscar acuerdos en aras de favorecer al comercio de la Ciudad de México, manteniendo el diálogo con la autoridad y evitar que prevalezca el interés particular sobre el interés colectivo.
Armando Avilés, integrante del Movimiento Nacional del Comercio Social (MONACOSO AC.) explicó que el gremio de locatarios de mercados públicos es muy amplio, por lo que una sola organización no debe ostentarse como representante de los 380 mercados públicos de la Ciudad de México.
Señaló que la autoridad debe escuchar a todas las voces y abrir una convocatoria pública, para que todos los representantes de mercados y locatarios puedan participar en las mesas de diálogo, a fin de llegar a acuerdos que beneficien a todos los comerciantes de forma equitativa y proporcional.
A su vez, Abel Murguía, del mercado 087 Agrícola Orienta de Iztacalco destacó que todo ejercicio democrático que se lleve a cabo para elevar la calidad de vida y las condiciones de trabajo de los comerciantes, es bienvenido y no se puede descalificar.
"No podemos desechar ninguna mesa de trabajo y aportaremos nuestros puntos de vista, podemos ser discordantes, pero siempre defenderemos el derecho a la libre expresión, para crecer juntos", apuntó.
Gerardo López Becerra, presidente de ConComercio destacó la importancia de que no solo el Congreso de la Ciudad de México convoque a los parlamentos abiertos y a las mesas de trabajo a todas las organizaciones, sino que se tomen en cuenta las participaciones y las propuestas. "Nos citan a las mesas de trabajo, participamos en los debates, pero al final nuestras opiniones y nuestras aportaciones no son tomadas en cuenta, y aquí muchos lo pueden confirmar".
"Queremos participar en la construcción del marco jurídico que nos rige, el mensaje a los diputados es que sean abiertos a escuchar todas las voces y asuman las aportaciones que se hagan y no se vayan con la línea de acuerdos preestablecidos", apuntó López Becerra.
0 comments:
Publicar un comentario