SEP promete que la lista de útiles no será una carga para las familias

Rebeca Marín


La SEP dio a conocer la lista sugerida de útiles escolares para el ciclo escolar 2025-2026 con el objetivo de garantizar el derecho a la educación sin generar una carga económica para las familias. Esta medida se enmarca en el modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

 

El titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, aseguró que los materiales propuestos son los mínimos básicos y pueden ser complementados por cada docente según las necesidades del grupo y el contexto de la escuela.

 

A casi tres semanas de que inicie el ciclo escolar 2025-2026, cientos de familias ya acuden a las papelerías y tiendas de artículos escolares de las calles de Mesones y Regina, en el centro de la ciudad, en busca de mejores precios para surtir la lista de útiles escolares de los pequeños.

 

¿Qué útiles escolares pide la SEP para cada nivel educativo?

Educación preescolar

 

La lista no es fija: las educadoras acuerdan con las familias qué materiales se necesitarán según las actividades (papel, pinturas, tijeras, plastilina no tóxica, etc.).

 

Educación primaria

Primer y segundo grado:

 

2 cuadernos de cuadrícula grande y 1 de rayas (tamaño profesional)

 

Lápiz, goma, sacapuntas, tijeras punta roma

 

Lápices de colores o crayones

 

Lápiz adhesivo y bicolor (desde segundo)

 

Educación secundaria

 

No es obligatorio comprar todo de inmediato. Los maestros pueden adaptar la lista a su plan de trabajo.

 

Los Libros de Texto Gratuitos (LTG) están garantizados para todas las escuelas públicas y privadas de educación básica.

 

No debe haber cuotas obligatorias ni condicionamiento de inscripción por útiles. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario