Tormenta paraliza el Metro, el AICM e inunda viviendas de CDMX

Martín Aguilar

 

La tormenta que azotó la tarde noche de ayer en el Valle de México provocó inundaciones en cientos de viviendas, así como calles y avenidas de la Ciudad de México y municipios conurbados; además el agua invadió el Hospital de Urgencias Balbuena y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el cual tuvo que suspender operaciones.

 

Además, el agua encharcada provocó un cortocircuito y explosión en la estación San Antonio Abad de la Línea 2 del Metro, por lo que el servicio también fue suspendido por varias horas en ésta y las estaciones Viaducto y Chabacano.

 

La fuerte lluvia también inundó las orillas del Zócalo de la Ciudad de México, por lo que personal del Cuerpo de Bomberos y de Protección Civil se dieron a la tarea de desazolvar para retirar el agua.

 

Las 16 alcaldías se vieron afectadas por la tromba que azotó la Ciudad de México, donde se activó la alerta naranja y púrpura. Las colonias Doctores y Obrera fueron las más afectadas, donde el agua invadió negocios y viviendas, y alcanzó un nivel de más de 40 centímetros.

 

De acuerdo a información preliminar, la tormenta dejó 41 encharcamientos, 5 caídas de árboles y anegación de vehículos en las diversas alcaldías de la ciudad. La precipitación afectó también el servicio en diferentes líneas del Metro, así como la operación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

 

Por lo anterior fue activado el Plan Tlaloque, con el cual se desplegaron más de 140 elementos entre ingenieros, técnicos y cuadrillas de atención al drenaje, para atender las emergencias.

 

Hasta las 21:30 horas de este domingo, el volumen de las lluvias registradas en toda la capital es de más de 19.9 millones de metros cúbicos, y los niveles máximos de precipitación alcanzados se registraron en las estaciones pluviométricas ubicadas denominada GDF con 84.25 milímetros de la alcaldía Cuauhtémoc y Generador 101 en Gustavo A. Madero con 64.75 milímetros.

 

Con base en los pronósticos que emitieron las alertas de color amarilla, naranja, roja y púrpura, se desplegaron con anticipación puntos de guardia con personal técnico en las alcaldías Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Venustiano Carranza, Xochimilco, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Tlalpan.

 

También se prestó atención al Hospital Balbuena, en la alcaldía Venustiano Carranza, al ingresar agua pluvial a algunas de sus áreas, obligando al traslado de algunos pacientes, mientras que en la colonia Moctezuma cerca de 15 calles reportaron altos niveles de agua acumulada, afectando a algunas viviendas.

 

 Los principales encharcamientos se presentaron en las alcaldías Cuauhtémoc con 11; Álvaro Obregón, tres; Azcapotzalco, 5; Benito Juárez 1; Iztacalco, 1; Miguel Hidalgo 1 y en Venustiano Carranza 1, principalmente.

 

A los trabajos se sumaron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, el cual ha realizado esta tarde el retiro de 5 árboles caídos, dos postes, y personal operativo desactivó 2 cortocircuitos en la vía pública y junto con personal de SEGUIAGUA atendió, adicionalmente 13 encharcamientos en calles y avenidas de la capital, que en total sumaron 41 al momento.

 

El principal encarcelamiento con 300 metros de espejo y tirante de 15 centímetros sobre vialidad ocurrió en la colonia San Pedro Xalpa en Azcapotzalco, así como un encharcamiento con espejo de 80 metros y 20 centímetros de tirante, la colonia Argentina poniente, alcaldía Miguel Hidalgo, sin afectación a viviendas, a ninguna de las dos ubicaciones.

 

El Gobierno de la Ciudad de México pone a disposición de la población los números 911 y 55 56 83 2222 de la SGIRPC para reporte de emergencias, así como la Línea H2O (*426) y 55 5658 1111 de Locatel para informar sobre encharcamientos e inundaciones.

 

A la ciudadanía se le pide evitar tirar basura en las calles, áreas verdes y vasos reguladores o represas, ya que 50 por ciento de los encharcamientos e inundaciones se deben a los desechos inorgánicos depositados en la vía pública. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario