Rebeca Marín
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció este miércoles que impondrá un arancel del 100 por ciento a las importaciones de chips y semiconductores para forzar que estos se fabriquen en su país.
"Vamos a aplicar un arancel muy elevado a los chips y semiconductores. Pero la buena noticia para empresas como Apple es que si fabrican en Estados Unidos o se han comprometido a fabricar sin lugar a dudas en Estados Unidos, no se les aplicará ningún cargo", aseguró el mandatario durante un evento en el Despacho Oval.
El republicano, que esta semana avanzó su intención de anunciar gravámenes a esos componentes de alta tecnología, dijo que "a todos los chips y semiconductores que entren a Estados Unidos se les aplicará un arancel del 100 por ciento".
Con esta decisión, el neoyorquino busca traer este tipo de producción al país para favorecer la industria.
De hecho, lo expuso durante un acto con el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, con quien presentó una nueva alianza en esta línea.
La compañía subirá a 600 mil millones de dólares sus inversiones en el país, ampliando su producción y creando puestos de trabajo, con el fin de evitar los aranceles de Trump.
POr otro lado, Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva para imponer aranceles adicionales del 25 por ciento a la India en represalia por la compra de petróleo ruso por parte de ese país, de manera que el gravamen total a las importaciones indias se eleva al 50 por ciento.
De acuerdo con el texto, difundido por la Casa Blanca, el nuevo impuesto entrará en vigor dentro de 21 días, es decir, el 27 de agosto.
Anteriormente, la Administración Trump ya había impuesto un arancel del 25 por ciento a las importaciones procedentes de la India, con el objetivo de reducir el déficit comercial bilateral.
Trump, quien lleva semanas frustrado por la negativa de su homólogo ruso, Vladímir Putin, de frenar los combates a Ucrania, anunció el lunes que aumentaría los aranceles a la India por comprar "cantidades masivas de petróleo ruso".
"No les importa cuántas personas en Ucrania estén siendo asesinadas por la maquinaria de guerra rusa", expresó en su plataforma de Truth Social.
La India, el tercer mayor importador de crudo del mundo, adoptó una postura neutral y pragmática en la guerra de Ucrania, y pasó de importar menos del 2 por ciento de su petróleo desde Rusia a más de un tercio, convirtiendo a Moscú en su principal proveedor, aprovechando los descuentos ofrecidos por el Kremlin.
A pesar de la creciente presión estadounidense, el Gobierno de la India defiende la importación de petróleo ruso como una decisión de "interés nacional" y una acción que contribuye a la estabilidad energética global
0 comments:
Publicar un comentario