Martín Aguilar
En el marco de su Primer Informe de Labores, Clara Brugada, Jefa de Gobierno, anunció que la Línea 3 del Metro que corre de Indios Verdes a Universidad será modernizada de manera integral como parte de la estrategia de mantenimiento del Servicio de Transporte Colectivo y las obras arrancarán en diciembre de 2026.
Se trata de una de las líneas más extensas con 23 kilómetros 609 metros además de ser una de las líneas con mayor demanda del sistema. Esta Aplazan modernización de la Línea 3 del Metro para finales de 2026
intervención contempla la renovación de su infraestructura y estaciones, así como la adquisición de 45 nuevos trenes.
Durante el periodo reportado se llevaron a cabo estudios técnicos especializados que permitirán definir con precisión el alcance de las obras requeridas.
El proceso de licitación pública está programado para llevarse a cabo entre diciembre de 2025 y marzo de 2026, bajo principios de transparencia, eficiencia y máxima rendición de cuentas. En el informe se indicó que el inicio de la obra está previsto para diciembre de 2026.
Y se anticipa que durante el periodo de obras se implementarán cierres programados en estaciones para llevar a cabo trabajos de rehabilitación en los sistemas eléctricos, hidráulicos y de señalización, así como la modernización de instalaciones fijas y elementos de accesibilidad.
Además, la mandataria informó en febrero de este año que ya se estaba trabajando en el inicio de los estudios técnicos para detectar y valorar todas las acciones de renovación que serían necesarias.
"En todo el 2025 no vamos a cerrar estaciones de la Línea 3 y quiero que quede bien claro, porque ya se está mal informando. Ahorita están los estudios técnicos y los trabajos que se inicien van a ser por la noche", declaró hace siete meses.
En su informe indica que el Sistema de Transporte Colectivo Metro es uno de los pilares centrales de la movilidad en la Zona Metropolitana del Valle de México, por lo que el gobierno de la Ciudad de México trabaja todos los días por su mantenimiento y mejoramiento.
Y se indica en el documento que el Metro ha continuado su recuperación en el número de usuarios después de la interrupción provocada por la pandemia de Covid-19 en 2020, lo cual refuerza la importancia de continuar con las obras de mejoramiento en la eficiencia y calidad del sistema.
Mantener las instalaciones en óptimas condiciones, expandir su cobertura y capacidad son acciones de justicia social que permiten a toda la población moverse mejor por la ciudad, pero benefician positivamente, en mayor medida, a las poblaciones que realizan más viajes.
El ejemplo perfecto de esto son las personas dedicadas a los cuidados, con una proporción mayor de mujeres que requieren transporte que les permita trasladarse de forma eficiente y segura para realizar múltiples tareas. Por esta razón, la inversión de presupuesto en el Sistema de Transporte Colectivo Metro reduce las desigualdades y mejora el bienestar social.
0 comments:
Publicar un comentario