Deuda pública se eleva a 17.79 billones de pesos en el gobierno de Sheinbaum Rebeca Marín En lo que va del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la deuda total del país alcanzó un nivel de 17.79 billones de pesos, lo que representó un aumento de 2.1 por ciento frente al cierre de 2024, de acuerdo con el Primer Informe de Gobierno. Según con el Informe presentado al Congreso de la Unión, a finales del año pasado el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, que es la medida más amplia de la deuda, se ubicó en 17.42 billones de pesos, pero al cierre del primer semestre de este año subió a 17.79 billones, lo que representa 49.5 por ciento del PIB. Al interior, el saldo interno se ubicó en 13.42 billones de pesos, equivalente a 37.3 por ciento del PIB, nivel inferior en 1.1 puntos porcentuales frente a finales de 2024. El saldo externo alcanzó 4.37 billones de pesos, con un peso de 12.2 por ciento del PIB, también menor en 0.7 punto

Rebeca Marín


En lo que va del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la deuda total del país alcanzó un nivel de 17.79 billones de pesos, lo que representó un aumento de 2.1 por ciento frente al cierre de 2024, de acuerdo con el Primer Informe de Gobierno.

 

Según con el Informe presentado al Congreso de la Unión, a finales del año pasado el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, que es la medida más amplia de la deuda, se ubicó en 17.42 billones de pesos, pero al cierre del primer semestre de este año subió a 17.79 billones, lo que representa 49.5 por ciento del PIB.

 

Al interior, el saldo interno se ubicó en 13.42 billones de pesos, equivalente a 37.3 por ciento del PIB, nivel inferior en 1.1 puntos porcentuales frente a finales de 2024.

 

El saldo externo alcanzó 4.37 billones de pesos, con un peso de 12.2 por ciento del PIB, también menor en 0.7 puntos porcentuales respecto al cierre del año pasado.

 

El informe explica que la política de deuda pública en 2025 se ha concentrado en atender los requerimientos de financiamiento del gobierno federal en el mercado local, mediante instrumentos a tasa fija y de largo plazo, con el objetivo de reducir costos y riesgos.

 

Asimismo, se ha buscado refinanciar y mejorar el perfil de vencimientos para contribuir a la estabilidad de la deuda como proporción del PIB.

 

Sobre el gasto neto, el informe reportó un total de 4.57 billones de pesos al cierre del primer semestre de este año, monto inferior al programado en 287 mil millones y 3.8 por ciento menor en términos reales frente al mismo periodo de 2024.

 

Por el lado de los ingresos, Sheinbaum destacó que, al 31 de agosto, el gobierno federal recaudó más de 5.95 billones de pesos, lo que representó un aumento real de 8.5 por ciento respecto a 2024 y por encima de lo previsto en la Ley de Ingresos.

 

"La deuda pública se mantiene, al cierre de agosto, en 50 por ciento del PIB", aseguró la presidenta en su mensaje, al subrayar que el manejo responsable de los recursos ha permitido preservar la estabilidad fiscal, al tiempo que se atienden los programas sociales y las prioridades de su gobierno. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario