Martín Aguilar
El protocolo de Mochila de Paz en las escuelas de nivel básico y medio superior del Estado de México será aplicado sólo de manera consensuada, afirmó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, un día después del arranque del ciclo escolar 2025-2026.
En el municipio de Coyotepec, donde encabezó la entrega de útiles escolares para 2.8 millones de estudiantes del nivel básico, la mandataria estatal manifestó que el protocolo busca garantizar entornos seguros y libres de violencia.
Agregó que este protocolo está diseñado con un enfoque de derechos humanos, y "se aplicará de manera consensuada para salvaguardar la integridad física y emocional del alumnado y garantizar entornos libres de violencia"
Esto quiere decir que si eventualmente en alguna escuela hay inconformidad de padres de familia o de algún sector que participa en el sistema educativo no se podrá llevar a cabo dicho protocolo.
Mochila de Paz es una estrategia integral para la protección y cuidado de la comunidad escolar de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno mexiquense.
Esta medida busca generar una convivencia democrática para la paz, en la que las alumnas y alumnos transiten por espacios seguros, en un ambiente armónico con miras a favorecer el bienestar integral de la comunidad escolar
Mochila de Paz incluye la dotación a la comunidad escolar de herramientas teóricas y prácticas con el objetivo de que cada niña, niño, adolescente y joven identifique aquellos objetos que no está permitido introducir en su mochila y que pudieran generar un riesgo a la salud física, mental o emocional de la comunidad escolar.
Con esta medida, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación busca despertar el interés y participación de las madres, padres y personas que ejercen la tutoría, sin perder de vista que la observancia de este protocolo corresponde a la comunidad escolar, donde todas y todos promueven el cuidado y la integridad de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, respetando siempre sus derechos humanos y dignidad.
Durante el evento encabezado por Delfina Gómez Álvarez se entregaron útiles escolares y libros de texto para los 2.8 millones de alumnos de preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria que estudian en 19 mil planteles de los 125 municipios y son atendidos por 143 mil maestros.
Desde la Escuela Primaria "Paulino Martínez", la gobernadora señaló que la Estrategia Integral para el Bienestar de la Comunidad Escolar 2025-2026 incluye entrega de mobiliario, infraestructura y la presentación del Protocolo Mochila de Paz y Prevención, para garantizar la seguridad de los estudiantes.
Hizo énfasis en que el Protocolo Mochila de Paz se establece para garantizar entornos seguros y libres de violencia, diseñado con un enfoque de derechos humanos, se aplicará de manera consensuada para salvaguardar la integridad física y emocional del alumnado y garantizar entornos libres de violencia.
0 comments:
Publicar un comentario