Desde el Congreso exigen alistar protocolos para bares y restaurantes rumbo al Mundial 2026

Rebeca Marín

 

Es preciso anticipar protocolos preventivos y regulatorios para evitar riesgos y abusos en establecimientos mercantiles que transmitan los partidos de fútbol durante el Mundial 2026, para contribuir a que este evento se desarrolle en las mejores condiciones para la Ciudad, para quienes aquí habitamos y para quienes nos visiten, demandó la presidenta de la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Congreso de la Ciudad de México, diputada panista Lizzette Salgado Viramontes.

 

Con el apoyo de Acción Nacional, la representante popular de ese partido presentó una proposición en ese sentido durante la sesión del martes del recinto de Donceles y Allende, con la aclaración es que la Secretaría de Gobierno de la administración capitalina, en coordinación con las 16 alcaldías, diseñen e implementen una campaña de carácter preventivo, porque los organismos empresariales, por su parte, esperan un incremento generalizado en las ventas de los restaurantes con pantallas del 15 al 35 por ciento, e incluso del 40 por ciento en los lugares próximos a estadios, hoteles y corredores turísticos.

 

Refirió que dicha expectativa ha incentivado a que la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), en colaboración con cámaras locales, diseñe una campaña de promoción llamada "México sabe a Mundial".

 

En el uso de la tribuna delineó que diversos empresarios planean la realización de acciones para impulsar el consumo local, así como activaciones de ingesta responsable en establecimientos con venta de alcohol, lo que podría significar un incremento de 10 a 20 por ciento en las vacantes del sector restaurantero.

 

Dijo que, por ello, es importante que los preparativos de cara al mundial, incluyan mecanismos de carácter preventivo para garantizar la seguridad de los habitantes de la ciudad y del turismo.

 

Hizo notar que se espera que el Mundial 2026 genere una derrama económica cercana a los tres mil millones de dólares en el país, sobre todo en los sectores de hotelería, alimentos, entretenimiento y actividades derivadas del turismo. La gran urbe como una de las sedes tendrá un lugar destacado y podría concentrar la mayor parte de esa derrama.

 

Señaló que, de hecho, sólo en lo que toca al sector hotelero y con cifras del Subcomité de Turismo de la Ciudad de México para la Copa Mundial de la FIFA 2026,en la metrópoli se espera una derrama económica de 20 mil millones de pesos, proveniente de la ocupación en los 849 hoteles y 65 mil habitaciones que se dispondrán para el próximo año, por lo que dichas acciones, deben observar medidas de protección civil, el cumplimiento de horarios y restricciones para los servicios autorizados, así como la difusión de teléfonos e información sobre servicios de emergencia.

 

La congresista del blanquiazul mencionó que en la capital del país ya se tienen antecedentes de ejercicios de este tipo y es conocido su funcionamiento y eficacia como mecanismos con alto impacto preventivo.

 

Comentó que en la urbe ya se cuenta con la experiencia y el reconocimiento de que estas acciones logran mayor efectividad en colaboración con organismos empresariales, por lo que exhortó a la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México y a las 16 alcaldías a instrumentar dicha campaña, con la contemplación del sector empresarial, a partir de la celebración de convenios de colaboración.

 

Salgado Viramontes se pronunció a favor de que de manera prioritaria, la campaña considere el impulso de medidas de protección civil, el cumplimiento a los horarios y restricciones generales de los servicios autorizados y así como la difusión de teléfonos e información sobre servicios de emergencia y de manera coordinada involucrando a las dependencias y entidades que intervendrán en este proceso, entre ellas, la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el Instituto de Verificación Administrativa y el C5.

 

Aclaró que no hay medidas de prevención que sobren y estas propuestas pueden hacer la diferencia para que el mundial se desarrolle en orden, con seguridad y sin afectar a quienes asistan a ver los partidos en establecimientos mercantiles, concluyó la albiceleste. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario