Rebeca Marín
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presentó hoy 13 propuestas para garantizar el transporte seguro de sustancias peligrosas en calles capitalinas, de ellas, destaca la imposición de límites de velocidad para esos vehículos a 30 kilómetros por hora.
Otro planteamiento es prohibir que en la Ciudad de México circulen vehículos con capacidad de más de 40 mil litros de carga de materias tóxicos o hidrocarburos y el tránsito por vías secundarias de pipas que transporten más de 10 mil litros de combustible.
Estas reglas no entrarán de inmediato en vigencia, ya que la administración local esperará a que la federación emita sus lineamientos y entonces alinear las medidas de la CDMX con las federales.
La jefa de Gobierno informó que los cambios se harán principalmente al Reglamento de Tránsito y giran en cuatro ámbitos generales, como imponer límites más estrictos de velocidad, horarios de tránsito, permisos, requisitos y controles reforzados a este tipo de unidades, además de la aplicación de multas, sanciones y supervisión para que se cumplan las medidas.
Las restricciones también son para los vehículos que transporten más de 20 mil litros de sustancias riesgosas, los cuales solamente circularán de las 22:00 horas a las 05:00 horas y tienen prohibido usar las vías de acceso controlado o de alta velocidad.
El gobierno capitalino también propone aumentar al doble las multas y sanciones a los transportistas de materiales riesgosos que no respeten los nuevos lineamientos, cuya vigilancia tendrá como base la instalación de radares móviles en los cinco accesos carreteros de la metrópoli, a fin de controlar y sancionar cualquier exceso de velocidad de este tipo de transportes.
En materia de control vehicular y de cumplimiento de requerimientos técnicos, los vehículos de traslado de sustancias tóxicas o peligrosas deberán presentar un dictamen autorizado por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, Clara Brugada.
Los planteamientos incluyen retomar como requisito para la expedición de las licencias de conducir tipo E-12, la constancia de que el conductor tomó el curso de manejo de sustancias peligrosas y de capacitaciones a cargo de la federación para autorizar los permisos federales de conducir.
La mandataria capitalina adelantó que propondrá la firma de convenios de colaboración con la Secretaría de Energía y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente para efectuar operativos conjuntos y revisar que se cumplan estas normatividades, y en dado caso, revocar permisos cuando se trate de reincidencias.
Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana, aclaró que antes de aplicar las medidas habrá una campaña preventiva, conversaciones con las empresas transportistas para dar a conocer las reglas y su difusión con letreros en las vialidades.
Agregó que la Subsecretaría de Control de Tránsito, la Secretaría de Movilidad y el gobierno federal realizarán dispositivos institucionales conjuntos, principalmente en los accesos carreteros para verificar el cumplimiento de los lineamientos en materia de protección civil.
Este tipo de transportes no pueden ser detenidos y no pueden ser revisados como cualquier transporte, precisamente, por el tipo de material que trasladan, de esa forma, Pablo Vázquez.
"El protocolo que se adaptará es que la Subsecretaría de Control de Tránsito indicará al transporte en cuestión que se orille o lo siga hasta una zona, que se va a determinar en cada uno de los accesos carreteros, una zona con bajo riesgo y ahí se hará la inspección. También para que no haya bajas de velocidad abruptas por la detención de los vehículos que pudieran ocasionar accidentes", estableció Vázquez Camacho.
El jefe de la policía capitalina dijo que los operativos contarán con la supervisión de instituciones ajenas al mismo, a fin de garantizar su legalidad.
Las propuestas de regulaciones a la circulación de vehículos que transportan sustancias peligrosas, se dan a 20 días de la explosión de una pipa de gas en el puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, que dejó 31 personas fallecidas y múltiples lesionados.
Bertha María Alcalde Luján, fiscal general de Justicia local, presentó el 17 de septiembre un avance de las investigaciones tras el accidente.
0 comments:
Publicar un comentario