Nashieli Ramírez descarta que su candidatura a la Contraloría sea un “premio de consolación”

Rebeca Marín

 

La aún presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, tras ser entrevistada por diputados del Congreso capitalino como candidata propuesta para ser designada como titular de la Secretaría de la Contraloría General (SCG) local, descartó que de llegar al cargo "sea un premio de consolación", a la vez que comprometió actuar sin sesgo partidista o consigna y que, si se lo pidieran, no lo haría.

 

Al atender a los representantes de los medios de comunicación, luego de estar con congresistas que la cuestionaron, expuso que en la SCG no se debe actuar por consignas, sino con carácter de transparencia y cuentas claras.

 

"Trabajar por la ciudad no es un premio de consolación", dijo y aludió que en estos días lleva a cabo una ardua labor para hacer entrega de manera adecuada de la CDHCM a la que se le ha dado un enfoque transformador.

 

Legisladores de las Comisiones de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción y de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México, realizaron una sesión extraordinaria para entrevistar a las personas candidatas a ocupar la titularidad de la SGC, tal es el caso de Nashieli Ramírez quien expuso que tiene cierta relación la labor que desempeña esa secretaría con el trabajo de la CDHCM, como el revisar las fallas de dependencias y su control interno.

 

"No podemos hablar de derechos humanos sin combate a la corrupción", mencionó y aceptó que a diferencia de las otras personas que aspiran al cargo en la Secretaría de la Contraloría General ella es más conocida por su trayectoria y el estar al frente de la comisión, lo que consideró una ventaja, pero sentenció que los dados no están cargados hacia ella.

 

Sostuvo que "no doy por hecho nada", en tanto que, en la exposición con los representantes populares de ambas comisiones, destacó que resulta de suma importancia el fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas en la administración pública de la capital del país.

 

Al igual que lo comentó ante los periodistas, a los legisladores les aseguró que su compromiso es por una "contraloría independiente, enfocada en prevenir actos de corrupción más que sancionarlos".

 

Ramírez Hernández se refirió a la necesidad de incorporar una perspectiva de derechos humanos en los procesos de fiscalización, algo que conecta con su experiencia como presidenta de la CDHCM.

 

Con todo y que su candidatura ha sido respaldada por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina y que se perfila como la favorita para ocupar el cargo por seis años sin posibilidad de ratificación, insistió que no da por hecho nada y que ella seguirá con su labor en la CDHCM para entregar cuentas antes de que termine su gestión. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario