Crearán chatbots para la atención ciudadana y promoción turística para el mundial

Rebeca Marín

 

La Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México (ADIP) pondrá en marcha Chatbots para la atención de servicios ciudadanos y la promoción turística de la capital.

 

En la instalación del grupo de trabajo "Derechos Digitales e Inteligencia Artificial", que tiene el objetivo de plantear propuestas para que los capitalinos aprovechen la Inteligencia Artificial en diversos ámbitos sociales, Ángel Tamariz Sánchez, titular de la ADIP anunció la creación de los Chatbots que estarán funcionando a finales de año.

 

"Vamos a tener un Chatbot de atención ciudadana y un Chatbot para cuestiones turísticas, gastronómicas y económica", expresó.

 

Detalló que esto no va afectar en la atención personal a los capitalinos, pero servirá como un filtro para identificar y atender las problemáticas con mayor rapidez, pero en caso de necesitarlo entrará el Locatel.

 

"La idea es construir chatbots con Inteligencia Artificial generativa donde se puedan responder sobre todo temas de atención ciudadana, es decir un tema de bache, de iluminación, de seguridad, de una poda de árboles o para realizar un trámite de manera automatizada", explicó.

 

Tamariz dijo que la idea es que estos chats estén funcionando el próximo año, específicamente el de promoción turística antes de que inicie el mundial, donde se podrán realizar consultas en cualquier idioma.

 

"Con este chat de turismo lo que queremos es que cualquier persona que venga de fuera o aquí mismo en la Ciudad de México la gente pueda conocer todas las oportunidades que hay de oferta cultural, gastronómica, de hospedaje y de movilidad para que sea una herramienta que cualquier turista pueda utilizar", explicó.

 

Explicó que también será una herramienta para que los capitalinos consulten y puedan conocer todas las ofertas en la capital, "cualquier persona que quiera salir un fin de semana a Chapultepec, al Ajusco, los Dinamos o al centro, sepa las actividades que pueden realizar".

 

La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI) encabezó la instalación del grupo que trabajará en conjunto con la ADIP y diversos especialistas de la Red Eco, quienes analizarán, debatirán y plantearán propuestas para aprovechar de diversas maneras la Inteligencia Artificial.

 

"El hecho que nosotros podamos hacer análisis aprovechando IA para las cuestiones de incidencia delictiva nos ayuda a tomar decisiones en cuestiones de seguridad, o en el tema de cómo para eficientar el tema de las rutas de las pipas de agua para que no tarden tanto o se distribuyan de mejor manera", informó.

 

Detalló que se planea que el próximo mes se realice la primera reunión donde se definirán los temas vinculados con la Inteligencia Artificial que se empezarán a debatir trabajar.

 

"Desde la Red Ecos la idea es la relación entre el sector público, el sector académico y la sociedad civil para el mejor aprovechamiento de la inteligencia artificial en beneficio de la población", agregó.

 

El Secretario de la SECTEI, Pablo Yanet Rizo dijo que este grupo pondrá sobre la mesa las potencialidades, límites y riesgos de la Inteligencia Artificial para poner los instrumentos al servicio de la sociedad.

 

Subrayó que uno de los principales objetivos es terminar con las desigualdades de la tecnología para convertirlas en palancas de bienestar y desarrollo para los capitalinos.

 

Reiteró que el análisis y la utilización de la IA es transversal e involucra todos los aspectos en materia de seguridad, movilidad, salud, sostenibilidad, medio ambiente, gestión integral de riesgo y políticas públicas. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario