Del Pasado al Futuro/Hay que ser un buen juzgador para poder ganar las elecciones judiciales

Martín Aguilar

Quienes decidieron participar en la elección judicial han tenido que lidiar, exponen candidatas, con críticas que realizan sus compañeros, pues consideran traición participar en el proceso

 

Durante la trasmisión del Programa Del Pasado al Futuro, conducido por Rosalía Buaun y la Lic. Ruth Villanueva, acompañados de la Secretaria Adscripta al Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Distrito, Amanda Jiménez Vargas, al Secretario Técnico de la Secretaria Ejecutiva de Disciplina del Consejo de la Judicatura Federal, Jesús Ricardo Añorve Calzada y a los Lic. Karla Luisa Sánchez Luna y Brenda Carolina Carranza Ramírez.

Jiménez Vargas señaló que para Para ser un buen juez en el Tribunal Superior de Justicia, es crucial mantener la imparcialidad, la independencia, la honestidad y la integridad.

 

Por lo que es fundamental tener un conocimiento profundo de la ley y la capacidad de aplicar la justicia de manera equitativa y justa, considerando los hechos y el derecho en cada

 

Dijo que para desarrollar habilidades intelectuales y de criterio es esencial para ser un juez eficiente y justo, ya que la toma de decisiones en el ámbito judicial involucra la interpretación de las normas jurídicas aplicables a un caso concreto, la correcta valoración de las pruebas y la resolución de los conflictos de manera

 

Por lo que espera ganar el próximo junio, por lo que además del conocimiento legal, un juez debe tener habilidades de comunicación, pensamiento crítico, imparcialidad, y la capacidad de tomar decisiones justas y bien fundamentadas.

 

Por último, la magistrada comentó que las características relevantes enumeradas que garantizarían el acceso a la justicia son: imparcialidad, independencia, racionalidad, equidad, razonabilidad y tener un buen conocimiento de la ley,

 

Por su parte, Añorve Calzada afirmó que como docente, trabajó en docente en: Instituto de la Judicatura Federal, Extensión Naucalpan (Diplomado de Nociones Generales de Derecho 2019 Impartiendo el Tema: Derecho Constitucional y Amparo); Escuela Federal de Formación Judicial (Introducción a la Estructura y Operación del Poder Judicial de la Federación, Acción de Inconstitucionalidad, Controversia Constitucional, Juicio para la Protección de Derechos Políticos Electorales y Determinaciones de Constitucionalidad

 

Ha sido Secretario Particular y Secretario, Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito; Secretario, Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito; y Secretario Técnico, Secretaría Ejecutiva de Disciplina.

 

El magistrado agregó que para ser un juez implica la responsabilidad de interpretar y aplicar la ley de manera imparcial. Para lograrlo, se requiere una formación sólida en derecho, que generalmente comienza con una licenciatura en esta disciplina y  los futuros jueces adquieren conocimientos fundamentales sobre el sistema legal, derechos humanos, derecho penal, civil y constitucional, entre otros.

 

Además de la formación académica, los jueces deben desarrollar habilidades críticas como el pensamiento analítico, la resolución de problemas y la capacidad de tomar decisiones justas y equitativas. Estos profesionales juegan un papel crucial en la sociedad, asegurando que se mantenga el estado de derecho y se protejan los derechos de los ciudadanos.

 

Sánchez Luna aseveró que para lograr ser un buen juzgador, debe enlazar la ética de la función judicial con su desempeño como función primordial en el ejercicio cotidiano toda vez que como administrador de justicia y garante de los derechos de los ciudadanos debe velar para mantener una conducta imparcial ante la tramitación y resolución de conflictos judiciales que le son sometidos a su consideración.

 

Por último, todo juez profesional del derecho debe entender que la ética, en  sentido general, es el arte de elegir la mejor conducta, asimismo debe tomar  en consideración que la ética judicial procura regular la conducta de los funcionarios al servicio de la justicia y de sus administradores, el juez debe entender que la ética judicial coadyuva para asegurar la represión de las violaciones de la ley.

 

Por último, Carranza Ramírez comentó que para ser juez es necesario conocer los tipos de jueces que existen, cuáles son las habilidades y los perfiles que se buscan en esta profesión, así como los requisitos que exigen las autoridades de este país. Asimismo, te explicaremos cómo es el proceso de selección para lograr ser juez.

 

Agregó que los jueces son funcionarios públicos cuya misión es juzgar y llevar a cabo la diligencia de lo que es juzgado. Al ejercer su función, los jueces deben actuar de manera imparcial y objetiva en cuanto a los asuntos que se les presentan. Es el elemento central al impartir justicia de manera completa y gratuita. También debe generar un ambiente de equilibrio, estabilidad social y certeza jurídica.

 

Dijo que para ser un buen juez, hay que tener responsabilidades representa un gran reto porque son muy importantes para la sociedad. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario