Del Pasado al Futuro/La gente debe de acudir a votar en las elecciones judiciales

Martín Aguilar

Siendo un Proceso Electoral novedoso, único por su naturaleza, mandatado por la Reforma al Poder Judicial de septiembre de 2024, en la cual se establece que los cargos de las personas juzgadoras se elegirán mediante voto popular el próximo domingo 1 de junio de 2025, de las 8:00 a las 18:00 hrs.

Durante la transmisión del Pasado al Futuro, conducido por Rosalía Buaun y Enrique Selvas Carrola, tuvieron como invitados la Lic. María de Lourdes Reneé Anaya Chávez, la Dra. Sonia Alejandra García Beltrán y a la Mtra, Alma Itzel Lira Castillo-

Anaya Chávez señaló que no solo conoce el derecho, lo vive con pasión y responsabilidad. Está lista para ser jueza de lo familiar porque cuenta con la experiencia, el carácter y la vocación de servicio que el Poder Judicial necesita.

Dijo que quiere ser un juez de lo familiar, porque además de que cuenta con la experiencia suficiente, porque se considera una profesional del derecho especializado en asuntos que involucran a la familia, como divorcios, guarda y custodia de menores, régimen de visitas, y otros conflictos relacionados, por lo que se siente capacitada para estar a cargo de una sala del tribunal familiar y decidir sobre los asuntos en los que las partes no llegan a un acuerdo.

La candidata afirmó que está facultada para intervenir de oficio en los asuntos que afecten a la familia, especialmente tratándose de menores, de alimentos y de cuestiones relacionadas con violencia familiar, decretando las medidas precautorias que tiendan a preservar la familia y proteger a sus miembros.

Por su parte, García Beltrán dijo que decidió participar en esta convocatoria para decidir sobre el futuro del país porque es apatía, que, si bien no es castigada, tiene repercusiones sociales, históricas y políticas en el futuro inmediato. Los mexicanos saben que en cada participación como la que convoca el Poder Judicial significa hacer historia. 

Comentó que, la elección de los integrantes del Poder judicial eleva el ejercicio cotidiano al nivel de la legitimidad, era el único poder excluido de la voluntad popular, y sus fallos eran endebles políticamente, unilaterales jurídicamente, e ilegales judicialmente hablando, si a esto sumamos las dudas sobre la honorabilidad de jueces, ministros y magistrados, encontramos una capilla que incluso parecían hablar un idioma diferente con una legalidad diferente, con términos que hacían inaccesible el entendimiento de los procesos judiciales. 

García Beltrán, aprovecha este proceso para mostrar su trayectoria, y reiterar el compromiso de quien defenderá la ley sin reservas y tendrá en la justicia la continuidad a la transparencia profesional que le caracteriza.

Ella es actualmente Juez Trigésimo Quinto Civil de Proceso Oral del Poder Judicial de la Ciudad de México, y forma parte de una etapa de transformación en las responsabilidades de los jueces, ministros y magistrados, cuya aportación desde adentro es un impulso irreversible al cambio

Aseveró que la Reforma Judicial, sólo es el cambio de una enorme estructura y dependerá de profesionales como la Dra. Alejandra García Beltrán, que deberán darle el brillo que requiere para que se convierta en una transformación histórica con precisión y certeza, pero también, y, sobre todo, enderezar algunos de los preceptos que la reforma no tomó en cuenta, por tener un carácter eminentemente político.

Los detalles de esta reforma, son responsabilidad de quienes integren el nuevo Poder Judicial, cuyo conocimiento ajustarán a la realidad, las condiciones del ejercicio que requiere un pueblo politizado y consciente.

Agregó que los jueces electos por el pueblo, tienen responsabilidades con el pueblo, de no ser así, su ética será no sólo mal vista sino sancionada por la opinión pública.

Por último, Lira Castillo es una destacada jurista mexicana, formada académicamente con una licenciatura en Derecho por la Universidad Latinoamericana S.C. y una Maestría en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, otorgándole una sólida base teórica y práctica en el ámbito legal. Cuenta con un Diplomado en Amparo por el Instituto de la Judicatura Federal, especializándose en una de las ramas más complejas del derecho mexicano.

Actualmente, Alma Itzel es candidata a Magistrada de Circuito en Materia Administrativa del Primer Circuito con sede en la Ciudad de México, lo que refleja su gran nivel de especialización y su capacidad para asumir responsabilidades en los más altos niveles del sistema judicial mexicano. Esta candidatura se enmarca en un proceso profesional que ha sido respaldado por su vasta trayectoria en el servicio público, destacándose con una extensa y ejemplar hoja de servicio, caracterizada por su ética, dedicación y compromiso con la legalidad.

Como jurista a la vanguardia del derecho mexicano, Alma Itzel de Lira Castillo señaló que tiene un profundo entendimiento del valor de la justicia en una sociedad democrática. Alma considera que el Poder Judicial de la Federación (PJF) debe ser la institución clave para la defensa de los derechos fundamentales de las y los justiciables; abandera su convicción férrea en la importancia de un sistema judicial eficaz y accesible, esta gran diferencia de pensamiento la posicionan como una referente en el estudio y la práctica del derecho.

Añadió que con una visión de reforma y mejora continua, busca fortalecer las instituciones judiciales del país, promoviendo un sistema judicial más eficiente, transparente y equitativo, donde se garantice la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario