Diputados locales exigen declarar al Río Magdalena como Patrimonio Natural por excelencia

Martín Aguilar

La mayoría de los representantes populares del Congreso de la Ciudad de México, estuvieron de acuerdo con hacer un llamado a autoridades capitalinas para que declaren patrimonio natural el Río Magdalena, en el que habitan 48 especies de tipo endémico.

De manera formal, en el recinto de Donceles y Allende surgió la petición de que se emprenda una coordinación entre las Secretarías de Cultura y de Medio Ambiente del gobierno capitalino, para que comiencen el procedimiento para la declaratoria como patrimonio natural del Río Magdalena, ubicado en la demarcación La Magdalena Contreras.

Al respecto, el congresista de la fracción parlamentaria de Morena en el Poder Legislativo local, César Emilio Guijosa Hernández, refirió que ese cuerpo de agua "se ha erigido como un símbolo vivo de la capital", en el que habitan 48 especies de tipo endémico, tres especies de plantas vasculares, nueve de anfibios, 17 de reptiles, siete de aves, 11 de mamíferos y una de algas.

En la fundamentación del punto de acuerdo en ese sentido que fue aprobado por los legisladores, delineó que, sin embargo, actualmente enfrenta diversos desafíos, que van desde la contaminación y la alteración del cauce, hasta deficiencias en la infraestructura.

Todo lo anterior, dijo, requiere de una intervención urgente y coordinada que combine tecnología, conocimiento ancestral y participación ciudadana.

Consideró que conservar el Río Magdalena es un acto de justicia, porque al cuidarlo se preserva la vida; "es reconocer que esta ciudad no puede seguir negando su origen y geografía en su memoria". 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario