Martín Aguilar
Habitantes de la colonia El Capulín, en la alcaldía Álvaro Obregón, denunciaron públicamente el incumplimiento de compromisos por parte de las autoridades en relación con los daños ocasionados por las obras del Tren Interurbano México-Toluca, que han afectado a más de 30 viviendas de la zona.
De acuerdo con el colectivo Vecinos Unidos del Capulín, pese al cambio de administración de la obra -que pasó del Gobierno de la Ciudad de México al Gobierno Federal-, no se han entregado los apoyos comprometidos desde abril. Según señalaron, el titular de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, no ha dado seguimiento a los acuerdos pactados, entre ellos el inicio de la entrega de apoyos programados para los días 10 y 21 de abril
Los vecinos afirman que las afectaciones estructurales a sus viviendas comenzaron a presentarse desde hace meses, sin que hasta la fecha se hayan emitido los dictámenes técnicos oficiales por parte de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) ni del gobierno capitalino. La falta de estos documentos ha imposibilitado el acceso a mecanismos de reparación o indemnización.
"El proyecto del tren ha avanzado, pero nuestras casas siguen con grietas y daños. Lo que se prometió no se ha cumplido. Ya es mayo y no tenemos respuesta", declararon representantes vecinales.
El Tren Interurbano México-Toluca es una megaobra de transporte impulsada por el Gobierno Federal, con una inversión superior a los 97 mil millones de pesos. Se prevé que conecte la Zona Metropolitana del Valle de Toluca con la Ciudad de México en menos de 40 minutos, beneficiando a miles de usuarios diarios. Sin embargo, las obras han generado protestas y denuncias en distintos puntos del trayecto por afectaciones a inmuebles, ruido excesivo, cierres viales y falta de información.
El colectivo vecinal subrayó que, a pesar de la salida de funcionarias como la arquitecta Sandy Muñoz -quien anteriormente había gestionado apoyos-, sus demandas se mantienen firmes. También cuestionaron el papel de otros grupos vecinales que, según afirman, habrían sido beneficiados de forma prioritaria en el pasado.
"Seguiremos con las protestas hasta que haya una respuesta clara de la autoridad correspondiente, ya sea Lajous o quien sea designado. No vamos a permitir que las afectaciones a nuestras viviendas queden sin solución. Nuestro pliego petitorio no se negocia", señaló el colectivo en un comunicado.
Los vecinos reiteraron que su movimiento ha sido impulsado desde la base comunitaria, sin mediadores ni intermediarios políticos, y llamaron a otras comunidades afectadas por obras similares a organizarse.
0 comments:
Publicar un comentario