Martín Aguilar
Para garantizar los derechos de visita entre hermanos durante el proceso de divorcio; robustecer medidas para castigar el homicidio contra familiares; y hacer efectivo el concepto de protección y cuidado de seres sintientes.
La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso capitalino aprobó durante su sesión de trabajo tres dictámenes que plantean modificaciones a diversos ordenamientos locales.
El primer dictamen, promovido por la congresista Luisa Fernanda Ledesma Alpízar (MC), refiere a la iniciativa que busca reformar diversas disposiciones del Código Civil del Distrito Federal, con el fin de regular, garantizar y visibilizar el derecho de visitas y convivencias entre hermanos que son separados durante la disputa de su custodia o a consecuencia del divorcio de sus padres.
Al tomar la palabra, el presidente de la comisión, diputado Alberto Martínez Urincho (MORENA), alertó que con esta herramienta legislativa se atiende la falta de disposiciones legales sobre estos derechos de visita durante la ejecución del divorcio o cuando tenga que resolverse sobre su custodia y derecho de convivencia, sin que ello limite su aplicación a otras formas de familia.
La modificación consiste en adicionar un segundo párrafo a la fracción II del Artículo 267 y se modifica el Artículo 417, ambos del Código Civil para el Distrito Federal.
El segundo dictamen aprobado propone reformar el primer párrafo, adicionar un segundo párrafo y recorrer el subsecuente del artículo 125 del Código Penal para el Distrito Federal, en materia de homicidio, lo cual ha sido conocido como como "Ley Crucito".
La legisladora promovente, Elizabeth Mateos Hernández (MORENA), comentó que con esta modificación se da un paso adelante para reconocer el homicidio cometido contra el hermanastro, hermanastra; hijastro o hijastra, fortaleciendo el marco legal que protege a las infancias ampliando el reconocimiento de las distintas formas de organización familiar y cerrando el paso a cualquier resquicio de impunidad cuando el agresor forma parte del entorno de la víctima.
"Se trata de justicia, de cerrar un vacío legal que dejaba desprotegidos a niñas, niños que no encajaban en el molde tradicional de familia, pero que convivían todos los días con quienes fueron sus agresores", comentó la legisladora, y precisó que la propuesta está inspirada en la memoria de Cruz, un pequeño de seis años, originario de Iztacalco que fue asesinado a golpes por su madre, víctima de la crueldad, el abandono y el silencio.
En un comunicado manifestó que se seguirá legislando con firmeza y conciencia para castigar la complicidad voluntaria sin revictimizar a quienes necesitan apoyo para romper el ciclo de violencia, pues debe prevalecer el interés superior de la niñez.
El tercer dictamen, promovido por la diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar (MC), refiere a la iniciativa con proyecto de decreto por el cual se adiciona la fracción VII al artículo 267, del Código Civil para el Distrito Federal correspondiente al capítulo X, del divorcio.
El congresista Martínez Urincho indicó que se fundamenta en la necesidad de establecer directrices para hacer efectivo el concepto de protección y cuidado de seres sintientes.
Igualmente, se contribuirá a visibilizar y documentar en la legislación local lo relacionado con el derecho de las mascotas a convivir con sus dueños en caso de separación conyugal, resaltando la importancia de su bienestar emocional y físico.
0 comments:
Publicar un comentario