Martín Aguilar
Familias de personas desaparecidas reactivaron su búsqueda este lunes en la barranca de Tarango de la alcaldía Álvaro Obregón, considerado como un punto de interés para los colectivos, luego de que entre 2021 y 2022 las autoridades capitalinas hallaron restos humanos en esa zona.
"Las barrancas son un punto rojo para la delincuencia. Hay muchas cuevas porque es una zona de minas. La barranca está olvidada porque hace mil años que no hacen limpieza. Se ha vuelto tiradero, tanto de aguas negras como de basura.
"Entonces, si se deshacen de algún cuerpo en muy poco tiempo va a estar sepultado en la misma basura", señaló una persona que busca a su familiar desde 2020 y quien pidió el anonimato por cuestiones de seguridad.
Explicó que tras realizar un análisis de contexto con personal de la Comisión de Búsqueda local, encontraron que el crimen organizado estaría detrás de varias de las desapariciones en la demarcación, siendo hombres las principales víctimas.
"Las desapariciones en Álvaro Obregón tienen muchas similitudes, yo he encontrado varios casos, por los análisis de contexto, con similitudes (...) A partir del 2020 a la fecha desaparecen constantemente y en mayoría son hombres, casi no son mujeres. Son hombres entre los 16 y los 35 años, en su mayoría", señaló.
Indicó que esta es la tercera búsqueda en esa área y la décima en todas las barrancas debido a que en ocasiones anteriores, personal de la Comisión no llevaba las herramientas necesarias para limpiar el lugar, además de que pocas personas se sumaron a la jornada.
Además de ese punto, detalló, las zonas de Mixcoac y Jalalpa también son de interés, esta última también está rodeada de barrancas lo que facilita la comisión de delitos.
En la demarcación hay 290 personas ausentes desde el año 2020 a la fecha, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Respecto a la búsqueda, que terminará el 23 de mayo, pidió empatía de la sociedad y no criminalizar ni revictimizar a las familias y sus desaparecidos.
"Queremos que no nos rompan los foto volantes, que no nos tiren de a loco porque falta mucha empatía de la misma sociedad. Que no siempre crean que toda la gente desaparece porque hizo algo malo. Todo el mundo dice: 'No, pues seguramente algo hizo. Estaba en malos pasos.
"Te vuelven a revictimizar y de por sí ya estamos hartos de nos revictimicen las la las autoridades para que también te esté revictimizando la misma sociedad", afirmó.
0 comments:
Publicar un comentario