Fwd: Reformas en México llevarán a una renegociación del T-MEC: AmSoc

Rebeca Marín


Los cambios legislativos ocurridos en México en la administración de Claudia Sheinbaum llevarán a una renegociación completa del T-MEC y no sólo una revisión, dijo Larry Rubin, presidente de la American Society (AmSoc) en el país.

 

El directivo recordó que el acuerdo comercial trilateral establece la necesidad de órganos autónomos que desaparecieron en México con la reforma de simplificación orgánica, además de la reforma judicial que, dijo, hace que ya no sea factible sólo una revisión del tratado.

 

Las condiciones que México hoy presenta, particularmente con los cambios al poder judicial, son enteramente diferentes a cuando se negoció el T-MEC, Larry Rubin

 

"No nada más por eso, también que el tratado establecía órganos independientes que hoy ya no existen en el país, ya no son independientes, y son temas que eran pilares del acuerdo trilateral", explicó.

 

El T-MEC establece un mecanismo de revisión que se realiza en el sexto año de su vigencia, cuyo propósito es evaluar si los países desean prorrogar el tratado por un período adicional de 16 años.

 

Rubin lamentó que en esta ocasión será una renegociación por los cambios mencionados, sin embargo, confió en que haya puntos que agilicen las conversaciones sobre todo si México cumple sus compromisos en materia de propiedad intelectual, con leyes para proteger derechos de autor y propiedad industrial.

 

El representante de las empresas estadounidenses en México confió en que el T-MEC seguirá siendo el instrumento básico de comercio entre los tres países de América del Norte, y destacó que Canadá haya desistido de crear un acuerdo bilateral con Estados Unidos.

 

Asimismo, descartó que se adelante la negociación del tratado ya que, dijo, existe una serie de pasos que hacen inviable que esto pase, aunque la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) y la Secretaría de Economía (SE) en México ya comenzaron con reuniones indformales.

 

"Creemos que esta renegociación será compleja, pero está en buenas manos en México y en Estados Unidos", dijo.

 

Asimismo, confió en que una vez que se alcance un acuerdo, el presidente Donald Trump dejará de amenazar con nuevos aranceles a México, una política que dijo que ha tenido un impacto mínimo.

 

Rubin añadió que los planes de inversión de empresas de Estados Unidos en México siguen fortalecidos, sobre todo en lo que tiene que ver a reinversiones, aunque reconoció que ahora hay anuncios más limitados, resultado de la política del presidente republicano.

 

El presidente de la AmSoc dijo en conferencia de prensa que la designación de los cárteles y grupos delincuenciales en México como organizaciones terroristas permite a las autoridades de Estados Unidos atacar su sistema financiero.

 

Subrayó que el nuevo embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, dará resultados positivos en el tema de seguridad en el país ya que, aseguró, no habrá intervención del gobierno de ese país, sino colaboración.

 

"La intervención se dará a través de las finanzas de estos grupos terroristas para, de esta forma, debilitarlos y que verdaderamente se reduzca o elimine ese gran riesgo que hoy son no solamente en México, sino también con operaciones muy importantes en Estados Unidos", explicó.

 

Rubin aseguró que el nuevo embajador traerá resultados que hagan de México un país más seguro al término de las administraciones actuales en ambos países esto, dijo, si hay apertura por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario