Habitantes de Milpa Alta están preocupados por el robo de agua: Rivero Villaseñor

Martín Aguilar

La inversión en infraestructura hidráulica y la creación del Gabinete del Agua, en Milpa Alta buscan mejorar el abastecimiento, en una demarcación que es afectada por el robo del líquido, una de las mayores preocupaciones de la población; asimismo, descartó que haya oposición de los vecinos para la ruta del Cablebús.

 

El alcalde José Octavio Rivero Villaseñor, afirmó que, aunque se tiene bajo índice delictivo, se ha realizado una inversión importante para aumentar la cantidad de policías por turno, de 25 a 40, y se contará con 100 integrantes más para el trabajo operativo de territorio.

 

Además, se han realizado acciones de impacto y se trabaja en conjunto con instancias federales para mitigar la tala clandestina. Delincuencia y la limpieza de barrancas, sanidad forestal. Trabaja en programa de mejoramiento al campo, como la barrera verde, cultivo de forraje.

 

En su comparecencia ante los integrantes de Comisiones Unidas de Administración Pública Local, de Alcaldías y Límites Territoriales y de Gobierno y Políticas Públicas del Congreso capitalino, el alcalde de Milpa Alta expuso que es una de las demarcaciones de mayor riqueza histórica, ambiental y cultural de la Ciudad de México.

 

José Octavio Rivero Villaseñor resaltó la importancia de los diversos programas de apoyo económico dirigidos a fortalecer la economía, producción, cultura y tradiciones en la demarcación, entre los que resaltan los cinco correspondientes a la inclusión y bienestar social, con un presupuesto de 120 millones 280 mil pesos, con el objetivo de beneficiar a 92 mil 895 personas.

 

Al presentar su exposición, el titular de la alcaldía Milpa Alta, explicó las acciones de apoyo a ferias ganaderas, artesanales y gastronómicas de la alcaldía, además de los programas "Luchando por el Fortalecimiento Productivo", que brinda 50 apoyos económicos de 40 mil pesos y "Luchando por el Fortalecimiento del nopal", que beneficia a cinco mil 560 pequeños productores, mediante 72 millones 280 mil pesos.

 

Respecto a las obras de infraestructura urbana y rural, sostuvo que, de octubre de 2024 a abril de 2025, se atendieron mil 998 metros lineales de la red de agua potable, con una inversión de 8 millones 479 mil 166 pesos.

 

Aseguró que los programas sociales no sólo van dirigidos al fortalecimiento económico, también buscan generar un cerco verde.

 

Con proyectos como la creación de la Escuela Campesina, se espera que para 2027 se cuente con un espacio de preservación cultural, autogestión, trabajo asociativo e innovación, indicó el funcionario.

 

La presidenta de la Comisión de Administración Pública Local, diputada Elizabeth Mateos Hernández (MORENA) resaltó la riqueza histórica, cultural y ambiental de Milpa Alta, y citó que ahí se gobierna desde el territorio, con cercanía a los pueblos y con una visión integral que pone en el centro la defensa del suelo de conservación, la seguridad comunitaria, los servicios públicos y el impulso a la producción social.

 

En tanto, la legisladora Iliana Ivón Sánchez Chávez (PVEM) señaló que la alcaldía Milpa Alta posee un arraigo de riqueza gastronómica, un conjunto de tradiciones, ferias, mismas que reflejan la calidez y el alma colectiva de sus habitantes.

 

La congresista diputada Leonor Gómez Otegui (MORENA) mencionó el esfuerzo para brindar buenos servicios públicos y reconoció el compromiso del alcalde con las personas que pertenecen a grupos de vulnerabilidad.

 

Asimismo, aplaudió el programa "Alcalde que Lucha" y su buen rendimiento en Milpa Alta.

 

En la ronda de preguntas, la diputada Leticia Haro Jiménez (Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente) solicitó detalles de la implementación de programas como "Luchando por el Fortalecimiento Productivo del Nopal" y los resultados obtenidos.

 

El diputado Gerardo Villanueva Albarrán (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) felicitó el respaldo del pueblo con que cuenta el alcalde, que le permitió tener un segundo periodo de gobierno al frente de la demarcación.

 

Preguntó por las acciones para preservar a las personas hablantes de náhuatl en la alcaldía y reconoció el sello impreso a las políticas de bienestar social.

 

La congresista Tania Nanette Larios Pérez (PRI) felicitó al alcalde y reconoció que se tiene que trabajar con mucho corazón en Milpa Alta para combatir las desigualdades y por la justicia social; además preguntó en qué consiste el proyecto "La Escuela Campesina", quiénes están involucrados y sus beneficios.

 

A nombre del PRD, la legisladora Nora Arias Contreras agradeció la entrega de un informe concreto de una alcaldía donde hay mucho por hacer; al tiempo que solicitó conocer datos del programa "Apoyo de Autoempleo para el Campo". 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario