Tláhuac cuenta con déficit de agua potable, porque sus habitantes cuentan con ocho horas de servicio al día

Martín Aguilar

La alcaldía de Tláhuac padece de un severo déficit de caudal de agua potable mismo que se generó a partir de que quedó fuera de operación el pozo Tecómitl 21, ubicado en el pueblo de Tetelco además del colapso de la planta potabilizadora que se encontraba en la colonia Selene, informó la alcaldesa, Araceli Berenice Hernández Calderón. 

 

La titular de esa alcaldía, en su comparecencia ante el Congreso de la Ciudad de México detalló que esa situación se generó desde el año 2019, y a la fecha no han  logrado reponer ese caudal de agua.

 

"Esto  nos ha llevado por supuesto a disminuir lo que es la presión, y a partir de ahí los hogares pueden contar con 8 o 10 horas de suministro de agua, y esto nos lleva a  tener que implementar operativos de entrega de pipas casa por casa".

 

Aunado a lo anterior, la funcionaria explicó que las redes secundarias de agua potable de la Alcaldía, tienen una antigüedad superior de 50 años, lo que la vuelve un tanto deficiente, y con una alta incidencia de fugas.

 

"Para nosotros es prioritaria la rehabilitación integral, de manera urgente y es aquí en donde se canalizan la mayor parte de nuestros esfuerzos,  en el rubro de drenaje, se han construido 245 metros de la Red secundaria, un mantenimiento de 739 accesorios hidráulicos, como son brocales, rejillas de piso pozo de las  coladeras que nos llevan a prevenir varios accidentes viales, hemos realizado el sondeo de la red en una longitud de 20,914 metros lineales y 695 lineales sobre la red secundaria, se han efectuado obras por mantenimiento menor varios espacios.

 

En su informe indicó que Tláhuac se divide en dos zonas, la urbana y la rural rural con los pueblos originarios y a éstos los abastecen los pozos uno de ellos como dijo fuera de servicio lo cual  agudiza el tema de poder tener agua con mayor afluencia en todas estas colonias.

 

"A partir de la llegada de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada se han resuelto, de manera importante el abasto de agua en esta zona y manifestó su compromiso de revisar que este caudal sea repuesto a toda la zona de los pueblos".

 

La alcaldesa reiteró que el agua no tiene precio por lo que el reparto de Agua es gratuito y se está haciendo casa por casa, calle y comentó que a través de la línea H2O pueden solicitar su pipa, sin embargo, hay un calendario.

 

También dijo que en la alcaldía existen 110 asentamientos humanos irregulares donde no llega el agua en su mayoría por la red y "tenemos que abastecer el derecho al agua, es importantísimo y se abastece por pipas de agua entonces se reparte en coordinación con el Gobierno de la Ciudad y el reparto es equitativo".

 

En la gestión de pipas se han repartido 20,183 metros cuadrados de agua en pipas y la reparación de 285 fugas, además de que la Secretaría del Agua recibió 2317 reportes por falta de agua dentro del primer cuatrimestre en la alcaldía Tláhuac. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario