Rebeca Marín
Con el objetivo de ampliar las oportunidades laborales y de autoempleo, el Instituto de Capacitación para el Trabajo de la Ciudad de México (ICAT CDMX) y la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) refuerzan su alianza para brindar herramientas técnicas y certificar habilidades a la población capitalina.
Hasta la fecha, el ICAT CDMX ha capacitado a más de 129 mil personas y certificado a más de 6 mil, lo que contribuye al reconocimiento formal de sus conocimientos y fortalece su acceso al mercado laboral.
En conferencia de prensa, la titular de la STyFE, Inés González Nicolás, subrayó la importancia del instituto como puente entre la capacitación técnica y la empleabilidad. "El ICAT permite que las personas tengan un oficio y accedan a empleos formales o incluso impulsen sus propios negocios", destacó.
Por su parte, la directora general del ICAT CDMX, Guadalupe Ramos Sotelo, afirmó que la capacitación es un motor de transformación social y anunció que el instituto ofrece actualmente más de 90 cursos y 55 estándares de competencia laboral, en modalidades presencial, en línea, en directo y mixta.
En la plataforma digital ICAT a Distancia, los cursos son gratuitos y están disponibles las 24 horas del día. Ahí se imparten temas como administración, huertos urbanos, marketing digital, manejo de estrés, ortografía, redacción, y trabajo en equipo. Los cursos presenciales, por otro lado, se imparten en sedes como la Unidad de Capacitación Gustavo A. Madero, con opciones como instalación de sistemas fotovoltaicos, pan artesanal o cuidados a personas adultas mayores.
Los costos de recuperación son accesibles, y permiten financiar becas para grupos prioritarios, incluyendo personas con discapacidad, población LGBTTTIQ+, migrantes, adultos mayores, jóvenes y personas privadas de la libertad.
Por su parte, la directora general del ICAT CDMX, Guadalupe Ramos Sotelo, afirmó que la capacitación es un motor de transformación social y anunció que el instituto ofrece actualmente más de 90 cursos y 55 estándares de competencia laboral, en modalidades presencial, en línea, en directo y mixta.
En la plataforma digital ICAT a Distancia, los cursos son gratuitos y están disponibles las 24 horas del día. Ahí se imparten temas como administración, huertos urbanos, marketing digital, manejo de estrés, ortografía, redacción, y trabajo en equipo. Los cursos presenciales, por otro lado, se imparten en sedes como la Unidad de Capacitación Gustavo A. Madero, con opciones como instalación de sistemas fotovoltaicos, pan artesanal o cuidados a personas adultas mayores.
Los costos de recuperación son accesibles, y permiten financiar becas para grupos prioritarios, incluyendo personas con discapacidad, población LGBTTTIQ+, migrantes, adultos mayores, jóvenes y personas privadas de la libertad.
Los participantes reciben constancias con validez oficial emitidas por el ICAT o por la SEP, y aquellos que acrediten competencias laborales obtienen certificación del CONOCER (Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales).
Para conocer la oferta completa de cursos, inscribirse o solicitar informes, las personas interesadas pueden visitar el sitio www.icat.cdmx.gob.mx o llamar al 55 5740 0237.
0 comments:
Publicar un comentario