Martín Aguilar
El Consejo General del INE aprobó este sábado un acuerdo para suavizar las reglas que se habían impuesto para la realización de campañas en el marco de las elecciones del Poder Judicial de la Federación.
La flexibilidad de las reglas aplica para la realización de foros de debate y mesas de diálogo, debido a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación instruyó mediante el expediente del juicio electoral 162/2025 relajar las reglas de la contienda.
"Es importante señalar que el pasado miércoles la Sala Superior al resolver el expediente del juicio electoral 162/2025, consideró que en un ejercicio de maximización del derecho a la libertad de expresión de las candidaturas en el actual proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación, resultaba necesario la flexibilización de las reglas en las que se desarrollen las modalidades de su participación, es decir, foros de debate, mesas de diálogo y encuentros", explicó la consejera electoral Carla Humphrey durante la sesión.
Anteriormente el INE estableció que tanto en los foros de debate como en las mesas de diálogo, debían participar al menos 50 por ciento de las y los candidatos a un cargo en la elección judicial, además de que debían participar candidaturas a un mismo cargo y de igual marco geográfico.
Aunque se mantiene la regla de dar igual espacio y tiempo a cada candidato o candidata, el acuerdo tomado por el INE establece que en las mesas de diálogo y encuentros se abre la posibilidad de que participen aspirantes de distintas contiendas.
En el mismo acuerdo también se mantiene la disposición de que todos los participantes en las mesas mantengan una conducción imparcial, sin dar preferencia a algún candidato en específico.
0 comments:
Publicar un comentario