La Voz Judicial/El trabajo social es esencial para el enfoque de género y evitar la revictimización

Martín Aguilar

El trabajo social, con un enfoque de género, es crucial para la prevención de la violencia de género y la evitación de la revictimización y empoderar a las víctimas

 

Durante la trasmisión del programa La Voz Judicial, conducidos por Rosalía Buaun y Lino Calderón, tuvieron de invitada a la Subdirectora de Trabajo Social del Poder Judicial de la CDMX, Yolotsi Olivares Rosales.

Olivares Rosales indica que, el trabajo social se enfoca en empoderar a las víctimas, brindarles apoyo emocional y psicológico, y facilitar su recuperación, evitando que sean nuevamente victimizadas durante el proceso de búsqueda de justicia y apoyo para que puedan alir de situaciones de violencia y reconstruir sus vidas de manera segura y autónoma, ofreciéndoles herramientas y recursos necesarios para su recuperación.

 

Dijo que el trabajo social juega un papel fundamental en la prevención de la violencia de género, trabajando en educación, sensibilización y promoción de la igualdad, porque los trabajadores sociales brindan atención integral a las víctimas, evaluando sus necesidades y proporcionando apoyo emocional y psicológico durante el proceso de recuperación.

 

También se encarga de gestionar y derivar a las víctimas a los recursos necesarios, como refugios, centros de ayuda legal y programas de apoyo, para que al mismo tiempo trabajadores sociales acompañan a las víctimas en su proceso de recuperación, brindando apoyo y seguimiento continuo para asegurar su bienestar y seguridad.

 

La funcionara señaló que para prevenir la la revictimización, es fundamental que los profesionales que trabajan con víctimas de violencia de género tengan un enfoque respetuoso y cuidadoso, evitando que las víctimas se sientan nuevamente dañadas durante el proceso de atención.

 

Olivares Rosales, señaló que se debe garantizar la privacidad y confidencialidad de las víctimas, evitando que se divulguen detalles de su caso sin su consentimiento, por lo que también es importante que las víctimas tengan acceso a apoyo legal y social para poder denunciar la violencia y obtener justicia.

 

Comentó que, es importante que las víctimas tengan acceso a apoyo legal y social para poder denunciar la violencia y obtener justicia, ya que la  atención a las víctimas debe ser holística, considerando sus necesidades físicas, psicológicas, sociales y económicas.

 

Aunque también es fundamental trabajar en la comunidad para prevenir la violencia de género, promoviendo la igualdad y el respeto entre hombres y mujeres, siendo que el trabajo social juega un papel fundamental y es de vital importancia en la intervención de la violencia de género

 

Dijo que la  violencia contra las mujeres es, lamentablemente, una realidad muy activa en México. Una mujer víctima, aparte del daño que sufre por el delito, tiene dificultades para acceder a la justicia y sufre del perjuicio de la sociedad. En este artículo conoceremos más acerca de la rama que se encarga de estudiar la llamada revictimización y discutiremos cómo evitar hacer un doble, o incluso más, daño a las mujeres víctimas de un delito.

 

La funcionaria agregó que es algo muy común, tanto que muchas personas se han dejado de impresionar por este tipo de violencia, además de los feminicidios que existen en México. Igual de desafortunada es la cantidad de comentarios que leemos en redes sociales o escuchamos en la calle, en los cuales se culpa a la víctima: "saliendo a esas horas y sola, se lo buscó ella misma", "también por qué anda vestida así", "antes que agradezca, le hicieron un favor al acosarla",2 y muchos otros comentarios, tanto de parte de hombres como de mujeres. Todos estos ejemplos son tan sólo una muestra de la cultura misógina instaurada en la sociedad mexicana.

 

Con este tipo de opiniones y forma de pensar, es muy difícil que las mujeres víctimas se atrevan a denunciar. En especial cuando también se cuestiona el mismo ataque; por ejemplo, para agresiones sexuales: "¿Y por qué hasta ahora denunció? ¡Si ya pasaron años!" o "Yo creo que es mentira o ni la afectó tanto si apenas lo acusó". Poner en duda el delito mismo o la extensión del daño que tuvo ya es, por sí mismo, un impedimento para las mujeres que buscan obtener justicia.

 

Así, la culpa en la mayoría de las ocasiones es atribuida a las mujeres y, como ya se mencionó, esto tiene raíces en la cultura y educación que recibimos. Pero eso no significa que no podamos hacer algo al respecto, tanto a nivel de leyes y políticas, como a nivel personal. 

 
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario