Lanzan campaña para liberar a cinco mujeres injustamente presas en la cárcel

Martín Aguilar

Mediante un litigio estratégico, se ha logrado la libertad de 8 mujeres injustamente privadas de la libertad, por el delito de drogas. Las organizaciones de la sociedad civil Elementa Derechos Humanos y CEA Justicia Social en colaboración con distintos órganos de gobierno, diseñaron e implementaron un mecanismo interinstitucional que ha demostrado ser una vía efectiva para identificar y liberarlas.

Sus casos representan la discriminación, la violencia y los fallos en el sistema de justicia que enfrentan alrededor de 2 mil mujeres privadas de la libertad por delitos de drogas.

Ahora las organizaciones buscan liberar a otras cinco mujeres a través de una campaña de recaudación de fondos que establezca un precedente replicable que puede transformar el acceso a la justicia para miles en condiciones similares.

Por ello, lanzan una campaña para financiar la justicia: #Libéralas, de recaudación de fondos para liberar a otras cinco privadas de la libertad en un Centro Federal, lo recaudado se pagarán las multas y les garantizarán un regreso seguro a casa.

Con la campaña "Libéralas: 5 mujeres que no deberían estar en prisión", con el objetivo de recaudar 250 mil pesos que se destinarán al pago de multas impuestas injustamente y a garantizar el regreso seguro de estas mujeres a sus hogares.

La injusticia que enfrentan estas mujeres es un reflejo de las fallas estructurales que afectan a muchas más en México. Es hora de actuar y garantizar su libertad y dignidad", señala Ángela Guerrero Alcántara, Coordinadora General de CEA Justicia Social.

El mecanismo integral impulsado por la sociedad civil y donde participa el gobierno empezó a funcionar el 8 de marzo y ha permitido liberar a las primeras seis mujeres.

Es una solución viable para el sistema de justicia porque utiliza las alternativas normativas a favor de las mujeres víctimas del sistema de justicia penal. Lograr su institucionalización, así como garantizar continuidad y que se pueda replicar es indispensable para que otras mujeres consigan su libertad, resaltó Guerrero Alcántara.

"Este mecanismo interinstitucional es una solución viable para el sistema de justicia. Necesitamos que las autoridades lo apoyen y lo institucionalicen para que más mujeres puedan beneficiarse", agregó Adriana Muro, representante de Elementa DDHH.

Martha, Margarita, Eréndira, Luna, María Isabel y Lidia han sido víctimas de un sistema injusto que las ha privado de su libertad sin garantizar sus derechos. Sus historias son un llamado a la acción para abordar las fallas del sistema que perpetúan la injusticia en México.

Martha, Margarita, Eréndira, Luna, María Isabel y Lidia han sido víctimas de un sistema injusto que las ha privado de su libertad sin garantizar sus derechos. Sus historias son un llamado a la acción para abordar las fallas del sistema que perpetúan la injusticia en México.

Eréndira: Fue detenida sin explicaciones ni acceso a su defensor de oficio. Quiere ser maestra de Kinder.

Margarita: fue detenida mientras limpiaba su azotea, donde le habían tirado una mochila sin su conocimiento.

Luna: Firmó una declaración bajo tortura y ahora busca un nuevo abogado para obtener su libertad.

María Isabel es una indígena maya acusada de ser "jefa de cartel" después de que le sembraron droga en su coche. Quiere ser ingeniera.

Lidia: Es una madre soltera detenida en una redada policial y obligada a declararse culpable.

CEA Justicia Social y Elementa DDHH son organizaciones dedicadas a promover la justicia social y los derechos humanos en México. Su misión es abordar las injusticias sistémicas y garantizar que todas las personas tengan acceso equitativo a la justicia.

Las donaciones se reciben a través de la plataforma Go Fund Me hasta el 30 de mayo. Recaudar la meta es de vital importancia para liberar a estas cinco mujeres y mostrar la eficacia del mecanismo creado por CEA Justicia Social y Elementa DDHH. 

 
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario