Rebeca Marín
La iniciativa de reconciliación fiscal del presidente Donald Trump que contempla la polémica disposición que crea un impuesto de 5% a los envíos de remesas de extranjeros o personas con visas temporales a sus países de origen, avanzó la noche del domingo 18 de mayo a su votación final en la Cámara de Representantes esta semana.
En una inusual sesión dominical, el Comité de Presupuesto de la Cámara Baja aprobó la iniciativa por 17 votos republicanos a favor y 16 en contra. Los 4 republicanos inconformes que torpedearon un primer voto el viernes ante el mismo panel, votaron "presente", con lo cual se reservan la posibilidad de votar en contra si no se cumplen sus demandas.
"Dimos un paso crucial para aprobar 'El Gran y Hermoso Proyecto de Ley' para hacer realidad la visión de América Primero del Presidente Trump para el pueblo estadounidense. Así que, sigamos adelante y cumplamos lo que le prometimos a EU", manifestó el presidente del Comité de Presupuesto, Jodey Arrington
Aunque la iniciativa incluye más de 800 mil millones de dólares en recortes a Medicaid, el programa de cobertura de salud a personas de bajos ingresos a partir de 2029, los republicanos del sector más conservador desean que ese calendario se acelere, al igual que el desfase de los créditos energéticos y que aumenten los impuestos a los multimillonarios.
México lanzó una campaña en contra de los impuestos a las remesas bajo el argumento de que afecta desproporcionadamente a los más vulnerables y equivale a una doble tributación incluso para indocumentados que pagan impuestos en Estados Unidos.
Jodey Arrington, el presidente del Comité, dijo que en la semana se sabrá de qué manera cambia la iniciativa porque continúan las negociaciones con los legisladores republicanos que votaron en contra el pasado viernes. Pero los demócratas exigieron "transparentar" los acuerdo que se hayan alcanzado con los legisladores republicanos inconformes.
Una de las medidas más polémicas del plan es el impuesto del cinco por ciento sobre las remesas enviadas al extranjero. Esta disposición afectaría a todos las personas que residen en territorio estadounidense, incluyendo migrantes, residentes permanentes y personas con visas de trabajo o turismo. Sólo los ciudadanos estadounidenses estarían exentos.
Según estimaciones del Comité Conjunto de Impuestos del Capitolio, esta medida podría recaudar 22 mil millones de dólares entre 2025 y 2034. El proyecto también contempla recortes fiscales por hasta 4.9 billones de dólares durante la próxima década.
Además, busca extender las exenciones fiscales de la administración Trump (2017-2021) y añadir nuevas reducciones, entre ellas: eliminación de impuestos sobre propinas y horas extras; deducciones fiscales por préstamos de autos fabricados en EU; así como más beneficios fiscales para personas mayores y familias con hijos.
0 comments:
Publicar un comentario