Brugada y alcaldes se reúnen para integrar la Junta de Gobierno del Instituto de Planeación

Martín Aguilar

 

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó este miércoles la cuarta sesión de Cabildo junto a los alcaldes y alcaldesas de la capital, en un encuentro privado realizado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Durante la sesión, se designó a los tres integrantes que formarán parte de la Junta de Gobierno del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, y se abordaron temas relacionados con el Bando 1, iniciativa recientemente presentada por la administración capitalina.

 

Los nombramientos recayeron en Carlos Orvañanos Rea, alcalde de Cuajimalpa; Berenice Hernández Calderón, de Tláhuac; y Gabriela Osorio, de Tlalpan, quienes representarán a las demarcaciones territoriales en el máximo órgano de dirección del Instituto.

 

Uno de los temas centrales del encuentro fue el análisis del Bando 1, que plantea medidas para garantizar el derecho a la vivienda y combatir el fenómeno de la especulación inmobiliaria. Sin embargo, alcaldes de oposición externaron preocupaciones sobre el enfoque del documento.

 

A su salida de la reunión, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, advirtió sobre el riesgo de que este instrumento se utilice con fines políticos. "Me preocupa que solamente hayan señalado colonias de dos alcaldías -Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo- cuando el problema de la vivienda inasequible es generalizado en toda la ciudad. Hoy en día es prácticamente imposible comprar una vivienda, los precios del suelo se han disparado", señaló.

 

Incluso, sugirió que el señalamiento particular a estas dos demarcaciones podría responder a un interés de "repoblar ciertas zonas para beneficiar clientelas políticas y eventualmente incidir electoralmente".

 

En ese contexto, Carlos Orvañanos informó que, como parte de los acuerdos tomados, en los 16 foros territoriales que se están llevando a cabo con motivo del Bando Uno, se evitará el uso del término "gentrificación".

 

"Se acordó sustituir ese concepto por el de vivienda accesible y calidad de vida, ya que 'gentrificación' es una palabra que polariza el debate y politiza una discusión que debería ser técnica y abierta a todas las voces", explicó el alcalde.

 

Por su parte, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, subrayó la necesidad de una visión integral para enfrentar el déficit de vivienda asequible. "La solución no está sólo en dos alcaldías. Es fundamental generar prosperidad urbana y humana en toda la ciudad: con espacios públicos dignos, calles seguras, luminarias, parques y videovigilancia", puntualizó.

 

Durante la sesión también se planteó la demanda de que las alcaldías tengan mayor autonomía respecto a las obras de mitigación derivadas de nuevas construcciones, para que los beneficios se queden directamente en las demarcaciones donde se desarrollan. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario