Clara Brugada lanza plan para rescatar mil hectáreas de barrancas en CDMX

Martín Aguilar

 

En un escenario verde que contrasta con el concreto urbano, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó este sábado el Plan Integral de Recuperación de Barrancas 2025-2030, una estrategia ambiciosa que busca rescatar mil hectáreas de 26 barrancas consideradas Áreas de Valor Ambiental en la Ciudad de México.

 

La cita fue en la barranca de Tarango, en Álvaro Obregón, la más extensa de todas, con 267 hectáreas que representan la cuarta parte de estos ecosistemas en la capital. Entre pastizales, bosque templado y la presencia de aves, reptiles y mamíferos en riesgo, como el cacomixtle y el teporingo, Brugada lanzó un llamado: "No podemos permitir que nuestras barrancas sigan sucias, deforestadas o contaminadas. Queremos que vuelvan a ser pulmones de la ciudad".

 

La mandataria detalló que las barrancas -distribuidas en Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Tlalpan y Cuajimalpa- equivalen a mil 380 campos de futbol profesional. Aunque están reconocidas por su valor ambiental, enfrentan problemas severos: acumulación de basura, descargas de drenaje, invasiones irregulares y pérdida de vegetación.

 

"Las lluvias de esta temporada han mostrado la gravedad del problema", comentó Brugada, recordando que, en la barranca del Río Mixcoac, en la colonia La Araña, se registró la precipitación más intensa de la ciudad en días recientes.

 

El plan prevé una limpieza total de las mil hectáreas para el 31 de diciembre de 2025 y la restauración ambiental de al menos 500 hectáreas en esta primera etapa. Se realizará revegetación, control de descargas y manejo integral de residuos. "En ocho días ya limpiamos ocho kilómetros del Río Mixcoac; ahora vamos por todas las barrancas", afirmó la jefa de Gobierno.

 

Las tareas estarán a cargo de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), y las alcaldías involucradas. Además, se formará el Gabinete de Restauración de Ríos y Barrancas, que incluirá a autoridades y representantes vecinales.

 

Entre las asignaciones:

•Álvaro Obregón: cinco barrancas con 143 hectáreas.

 

•Cuajimalpa: cinco barrancas con 50 hectáreas.

 

•SEDEMA: siete barrancas con 203 hectáreas.

 

•SEGIAGUA: tres barrancas con 200 hectáreas.

 

•Obras y Servicios: tres barrancas con 317 hectáreas.

 

El proyecto también incluye la creación de los Guardianes de las Barrancas, vecinos que recibirán capacitación y un incentivo económico dentro de un programa de empleo temporal para vigilar que no se arroje basura, detectar intentos de invasión y reportar descargas ilegales de drenaje.

 

"Esto no es solo limpieza, es un trabajo social integral", subrayó Brugada. "Necesitamos generar conciencia en Álvaro Obregón, Tlalpan, Magdalena Contreras y Cuajimalpa. Si limpiamos y a la semana está igual, no habrá servido de nada".

 

En su turno, el alcalde Javier López Casarín informó que en Álvaro Obregón ya se han intervenido 9 de las 13 barrancas de la demarcación, retirando más de 2 mil 700 toneladas de residuos sólidos. Adelantó que la barranca del Río Mixcoac será saneada en un tramo de 4 kilómetros y 80 hectáreas, como "detonante de un movimiento comunitario y técnico para devolver la vida a estos ecosistemas".

 

Casarín propuso declarar parte de la zona como Bosque Urbano, para garantizar su conservación, y anunció que la alcaldía busca obtener la certificación ambiental de "Alcaldía Limpia" en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, convirtiéndose en un modelo para las 778 demarcaciones del país.

 

El evento concluyó con la firma de un acuerdo entre el Gobierno capitalino y las cuatro alcaldías, que compromete esfuerzos coordinados para la recuperación de las barrancas. La meta no es solo cumplir con objetivos locales, sino también aportar a los compromisos internacionales de México en materia de sostenibilidad y protección ambiental.

 

"Esta ciudad ya no puede crecer más sobre sus áreas verdes. Ni una invasión más, ni una construcción irregular más", sentenció Brugada. "Nuestro compromiso es que el aire, el agua y la vida de nuestra ciudad se conserven para las próximas generaciones". 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario