Rebeca Marín
Después de tres meses de pérdidas de puestos de trabajo, el empleo formal dio signos de recuperación con la creación de 1 millón 266 mil 25 empleos formales durante el mes de julio. Con ello alcanzó el máximo histórico de 23 millones 591 mil 691 trabajadores registrados ante el Instituto Méxicano del Seguro Social (IMSS).
Según el análisis de ManpowerGroup, sobre los empleos registrados en el IMSS, el segundo semestre del año comienza con la cifra más alta registrada para un mes de julio, ya que sus máximos históricos previos fueron en 2021 con 116 mil empleos formales, como consecuencia de las aperturas laborales por la emergencia sanitaria, y 2007 con 67 mil puestos de trabajo.
Alberto Alesi, Director de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, sostuvo que por lo general el comportamiento histórico de los ciclos de contratación para el tercer y cuarto trimestre, exceptuando el mes de diciembre, suelen ser meses de contratación intensa por el tema de alta demanda de productos y servicios para fin de año.
Hoy nos encontramos con un comportamiento atípico y disruptivo dentro de este ciclo
Para el inicio de la segunda mitad del año ya opera la regulación de trabajadores de plataforma digitales, lo que podría explicar que Transportes y Comunicaciones concentró el 71% de los puestos de trabajo.
Lo que representa un aumento de 65.4 puntos porcentuales respecto al 5.6% que reportó este sector en 2024.
A nivel general el ritmo de creación de empleo formal con 1 millón 353 mil 312 puestos de trabajo marca una importante aceleración en el ritmo de generación de empleo formal para este 2025.
"Es necesario observar con cautela el comportamiento de esta cifra máxima de nuevos empleos, considerando el contexto de incertidumbre económica al que se enfrentan el resto de industrias del país y regiones estratégicas. Además que el sector tendrá que ajustar su dinámica a los comportamientos estacionales del mercado laboral en México", detalló Alberto Alesi.
Señaló que el ritmo de empleo se impulsa gracias a la creación de más de 1 millón 282 mil puestos de trabajo temporales. Dicho tipo de empleo para el primer semestre del año había presentado una tendencia negativa de pérdida de 85 mil 032 puestos de estos puestos. Con ello alcanzó el millón 197 mil puestos eventuales de enero a julio.
El trabajo permanente era el tipo de empleo que había mantenido las cifras de puestos de trabajo en números positivos durante el primer semestre.
En julio se perdieron 16 mil 728 empleos de este tipo, con ello se alcanzó los 155 mil empleos permanentes de enero a julio.
Alberto Alesi refirió que el comportamiento errático de las tarifas arancelarias sigue siendo un factor determinante en el mercado laboral, porque pone en jaque la demanda de productos y servicios de ciertos sectores con pedidos o solicitudes para el corto plazo, lo que hace que sus contrataciones sean más cautelosas y estratégicas.
Durante el tercer trimestre de 2025, el 44% de los empleadores planean aumentar sus plantillas laborales, 16% prevén disminuirlo y el 37% no espera hacer cambios en su plantilla, de acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup.
Los sectores de Transporte, Logística y Automotriz (52%), Salud y Ciencias de la Vida (46%) y Energía (45%) son los que manifiestan mayores intenciones de contratación.
Los pronósticos en la generación de empleo formal para el tercer trimestre de 2025, se estima se generen hasta 75 mil empleos.
De forma acumulada para todo 2025, se prevé una generación de empleos entre 100 mil y 150 mil oportunidades laborales.
"Estos pronósticos nos hablan de que los empleadores mexicanos piensan seguir generando contrataciones para lo que resta del año, pero no una demanda masiva de personal", remató el directivo.
0 comments:
Publicar un comentario