Martín Aguilar
El subsecretario de Movilidad del Estado de México, Ricardo Delgado Reynoso, afirmó que el incremento a la tarifa del transporte público concesionado será inevitable "y tiene que ser una realidad", aunque manifestó que en las mesas de negociación con dirigentes del sector se analiza el menor impacto al bolsillo de los ciudadanos.
En conferencia de prensa, el funcionario dijo que el ajuste a las tarifas del transporte será una realidad, luego de siete años con el mismo costo del pasaje. Indicó que la postura de los concesionarios va en el sentido de que no pueden renovar sus unidades si no hay mejora de ingresos.
En la rueda de prensa, en la que se abordó el tema de "Quién es quién en la movilidad del pueblo", Delgado Reynoso explicó que aún no se conoce de cuánto será el incremento al pasaje, "y será la gobernadora Delfina Gómez Álvarez quien se haga cargo del tema".
Reveló que "ciertamente en las mesas de negociación que hemos hecho con los principales líderes de transportistas, nos hacen llegar cuál ha sido el incremento en sus costos operativos en estos siete años".
Agregó que "hemos visto en estudio que una unidad costaba, por ejemplo, un millón 700 mil pesos y ahorita ya vale tres millones de pesos; las llantas y todos sus insumos también han aumentado".
El funcionario manifestó que los transportistas enfrentan incrementos de hasta el 70% en la renovación del parque vehicular y dentro de sus insumos han tenido un aumento del 30%. "En ese sentido, y después de siete años de no haber incremento, efectivamente, estamos teniendo esas mesas de trabajo".
Detalló que no sólo interviene la Secretaria de Movilidad, sino otras dependencias como la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Finanza. Añadió que la gobernadora Delfina Gómez Álvarez tiene mucho acercamiento con transportistas "para ver también el otro lado de la moneda".
"Como lo dije, siempre tenemos que ver ambas partes, el tema social, ¿cómo afecta a la gente?, pues hay personas que tienen que tomar hasta tres unidades, y si les incrementamos dos o tres pesos la tarifa, cómo les irá en su economía".
Ricardo Delgado Reynoso fue categórico en señalar que el aumento al pasaje en el Estado de México tiene que ser una realidad. "Se está analizando cómo llegar a ese punto de equilibrio para no afectar uno u a otro, tanto el bolsillo de los ciudadanos y como si poder hacer rentable también ser empresario de transporte".
Reconoció que si no se autoriza el aumento al pasaje seguirá existiendo el rezago en el sector, ya que los propios concesionarios cuestionan el hecho de que con la actual tarifa no es posible renovar el parque vehicular.
Los transportistas argumentan que es imposible acceder a un financiamiento y, por ende, acceder a la renovación de las unidades.
Aclaró, sin embargo, que el anuncio oficial de incremento al pasaje estará a cargo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, ya que ante la insistencia de los medios de información para que explicará más sobre el tema, Delgado Reynoso comentó que "debemos ser respetuosos de las jerarquías, en alusión a la titular del Poder Ejecutivo del Estado de México.
Finalmente, el subsecretario de Movilidad y la Coordinadora Jurídica de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia de la dependencia, Ana Cecilia López Dávila, quien también estuvo en la conferencia, informaron que hasta el momento se tienen registradas 3 mil 600 denuncias por mal servicio del transporte público concesionado. Informaron que del 1 de enero al 31 de julio de este año, las principales denuncias han sido por maltrato, cobros indebidos y acoso. Indicaron que la mayoría de los casos ya fueron atendidas, pero más de 500 siguen en proceso.
0 comments:
Publicar un comentario