Rebeca Marín
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, inauguró este miércoles la 7ª Feria de los Barrios del Centro Histórico, organizada por el Fideicomiso Centro Histórico (FCH), con el objetivo de rescatar oficios tradicionales, promover la gastronomía representativa de la zona y fortalecer el sentido de comunidad.
Durante el evento realizado en la Plaza Manuel Tolsá, Brugada anunció una serie de proyectos para mejorar la iluminación, fortalecer la seguridad y fomentar actividades culturales en el primer cuadro de la capital.
"Vamos a apoyar para que todo el Centro Histórico esté muy iluminado, que cambie la vida de la gente que vive y trabaja aquí. Esto no es para el próximo año, ya va a empezar", afirmó la mandataria.
Asimismo, adelantó que en los próximos días se presentará un gran proyecto de seguridad especial para el Centro Histórico, que incluirá la creación de un equipo policial con uniforme e identidad propia, encargado de garantizar la seguridad de los comercios, habitantes y visitantes.
"Vamos a tener un cuerpo de seguridad identificado, con un proyecto especial de apoyo a la seguridad ciudadana y a la protección de los comercios. Hay mucho que aportar junto con los empresarios y con quienes dan vida cultural a esta gran zona", señaló.
Brugada también instruyó a la Secretaría de Cultura a desarrollar proyectos culturales por barrios, con el propósito de reforzar la identidad y la participación comunitaria.
"Así como el Centro Histórico está dividido en barrios, queremos que cada uno tenga su propio proyecto cultural", dijo.
La Jefa de Gobierno adelantó que la próxima edición de la Feria de los Barrios se realizará en el Zócalo capitalino, con la participación de comercios tradicionales y productores locales.
La muestra estará abierta del miércoles 15 al domingo 19 de octubre, de 11:00 a 18:00 horas, y se compone de 16 stands de oficios tradicionales, 14 de comida típica y 30 actividades culturales.
Estas actividades buscan fomentar la identidad, el arraigo y el cuidado del Centro Histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 11 de diciembre de 1987.
El programa cultural incluye presentaciones de libros, conversatorios, teatro, ballet folklórico, música ranchera, huasteca y versátil, además de agrupaciones como Vibra Muchá (sábado, 17:00 h) y Axolotes Ska (domingo, 17:00 h), facilitadas por la Secretaría de Cultura Federal.
Por parte de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, se presentarán:
Miércoles: Ballet Folklórico Herencia Mestiza y el Trío Los Huastecos.
Jueves: Los Brujos de Huejutla.
Viernes: Asociación de Pachucos, Jainas y Rumberas.
Sábado: Jorge Vadillo, tecladista de música versátil.
0 comments:
Publicar un comentario