Rebeca Marín
Organizaciones sindicales independientes y democráticas en la revisión del T-MEC proponen salario mínimo regional y reforzar el Capítulo Laboral de dicho tratado.
En el marco del encuentro" Diálogos Sindicales: la Revisión del T-MEC", que se realizó en la sede de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), entregaron formalmente a dicha secretaría y a la de Economía, el documento: "Desde la Acción Sindical hacia políticas comerciales justas. Recomendaciones para fortalecer el Capítulo Laboral del T-MEC y las regulaciones laborales en México".
En el encuentro, las y los representantes sindicales subrayaron que el T-MEC ha sido clave para mejorar las condiciones laborales en México.
Ante ello, insistieron en la necesidad de ampliar y robustecer el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) y de reforzar las capacidades de las instituciones mexicanas para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales.
Entre otras recomendaciones se incluyen:
Establecer un salario mínimo regional en los sectores estratégicos cubiertos por el T-MEC con énfasis en los de automotriz y autopartes
Reducir la carga probatoria para los trabajadores que presentan quejas bajo el MLRR.
Ampliar la cobertura del Capítulo Laboral a sectores agrícolas. de servicios, plataformas digitales y trabajo migrante en los tres países
Fortalecer las sanciones y la inspección laboral en México y garantizar que las violaciones a derechos laborales se sancionen efectivamente
Señalaron los dirigentes de las organizaciones sindicales que su objetivo es contribuir desde la experiencia del movimiento gremial independiente, a la consolidación de políticas comerciales más justas
Donde los beneficios del comercio internacional vayan de la mano con mejores condiciones de vida y trabajo para todas las personas trabajadoras.
Y reiteraron los dirigentes de sindicatos independientes su disposición al diálogo institucional con el gobierno mexicano y su compromiso de participar activamente en los espacios que conduzcan a un T-MEC más equitativo, democrático y socialmente responsable.
Este documento se elaboró en colaboración con el Centro Laboral de la Universidad de Querétaro (UAQ Labor Center) y eI Labor Center de la Universidad de California en Los Ángeles.
Presenta una serie de propuestas concretas para fortalecer el Capítulo Laboral del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así como las regulaciones laborales nacionales derivadas de la Reforma Laboral de 2019.
¿Qué organizaciones sindicales firmaron?
Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA)
Frente Auténtico de Trabajo (FAT)
Liga Sindical Obrera Mexicana (LSOM).
Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi de México (SITAUDI)
Órden Mexicana de Profesionales Marítimos y Portuarios
Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA)
Sindicato Independiente de las y los Trabajadores Libres y Democráticos de Saint Gobain México
Sindicato Independiente de Trabajadores de Volkswagen de México (SITIAVW)
Sindicato Nacional de Trabajadores de General Tire de México
Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana
Sus dirigentes expresaron su preocupación y compromiso de participar activamente en el proceso de revisión del tratado comercial trinacional.
0 comments:
Publicar un comentario